Palacio de Bellas Artes recibió nuevamente a la Orquesta del Teatro Mariinsky
- El director ruso Valery Gergiev recibió la Medalla al Mérito Musical de Fundación Azteca
- La Mariinsky de San Petersburgo y la Orquesta y Coro Esperanza Azteca fueron aclamadas por los asistentes al recinto del INBA
El Palacio de Bellas Artes recibió por segunda ocasión a la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Peterburgo, y al director ruso Valery Gergiev, quienes compartieron al lado de los niños y jóvenes que integran la Orquesta y Coro Esperanza Azteca la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El director Valery Gergiev recibió de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho; de Ricardo Salinas, presidente de Grupo Salinas, y del embajador Viktor Koronelli, la Medalla al Mérito Musical que Fundación Azteca otorga a los mejores músicos.
En su oportunidad, el director de orquesta afirmó que “La música nos une” y dijo estar complacido de venir a México por tercera ocasión.
Para Fundación Azteca y Arte y Cultura del Grupo Salinas, es un honor contar por tercera ocasión con el maestro Valery Gergiev y la Orquesta Mariinsky, compartiendo escenario con Esperanza Azteca, dijo Antonio Domínguez Santos, director general de Fundación Azteca.
Asimismo, agradeció a la Secretaría de Cultura, la Cámara de Diputados y al Instituto Nacional de Bellas Artes, especialmente a su directora Lidia Camacho, la realización del concierto.
Por su parte, Ricardo Salinas, indicó que suman 16 mil niños que no están en la calle, sino forjándose una carrera alrededor de la música. Mencionó que hasta el momento, cuentan con 80 orquestas y esperan llegar a 300.
Después de cada interpretación, el público se volcó en aplausos para reconocer la ejecución de ambas orquestas, coro y solistas que participaron.
El programa estuvo integrado por Obertura festiva, de Dmitri Shostakovich, el Coro de los peregrinos de Tannhauser, de Richard Wagner; Regina Coeli deCavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni, interpretada por la soprano Anastasia Scheglova.
Marcha húngara de la Condenación de Fausto, de Héctor Berlioz; Gavota de Manon, de Jules Massenet, interpretada por la soprano Angelina Akhmedova; La donna e mobile de Rigoletto, de Giuseppe Verdi, interpretada por el tenor Alexander Mihailov.
Coro de los pescadores de Madama Butterfly, de Giacomo Puccini; Coro de cazadores de El cazador furtivo, de Carl Maria von Weber; Morgen op. 27 núm. 4, de Richard Strauss; Entreacto coro y marcha de Carmen, de Georges Bizet; O sole mío, de Eduardo di Capua, para finalizar la primera parte con el Brindis de La traviata, de Verdi, interpretado por los tres solistas, coro y orquesta.
“En la segunda parte deleitaron a los asistentes con la excelsa ejecución de la obra de Modest Mussorgsky, Cuadros de una exposición con orquestación de Maurice Ravel y ante lo nutrido de los aplausos el encore que regalaron al público fue el Danzón No. 2, de Arturo Márquez”
---000---