LITERATURA

Olga Harmony, promotora de la actividad teatral y del diálogo creativo y enriquecedor

Boletín No. 1691 - 22 de noviembre de 2018
  • Su labor incansable desde las letras dará frutos en nuevos talentos y espectadores exigentes, afirmó Lidia Camacho, titular del INBA
  • En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se le rindió homenaje póstumo a la dramaturga y narradora mexicana

Como una guerrera invencible, inmortal, generosa, fiel amiga y referente obligado en el ámbito de la crítica teatral en México, así fue recordada la dramaturga mexicana Olga Harmony durante el Homenaje póstumo que le rindió el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la comunidad teatral y el público en general, a 11 días de su fallecimiento.

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo este homenaje que encabezó la directora general del INBA, Lidia Camacho, acompañada por los directores de teatro, Enrique Singer, David Olguín y Mario Espinosa, así como del coordinador del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Ángel Ancona.

Con la presencia de Lucila Rousset Harmony, hija de la escritora homenajeada, Lidia Camacho refrendó el reconocimiento de las instituciones de cultura mexicanas por su importante legado al estímulo y desarrollo de la vida artística en nuestro país. “La recordaremos como una mujer de inteligencia aguda, carácter determinado y convicciones irrenunciables”, dijo la funcionaria federal.

Poseedora de una sólida educación universitaria en filosofía, psicología y teatro, Olga Harmony sentó precedentes y abrió brechas para muchas otras mujeres de su generación, y posteriores, en cada uno de los ámbitos profesionales que abordó en torno a su mayor pasión que fue la actividad teatral

Sobresaliente dramaturga y narradora, dijo la titular del INBA, vio llegar a la escena sus obras: Teresa entre los cuerdos, Nuevo día, El lado humano, El día del maestroEl diosero y La ley de Creón, con la cual obtuvo el segundo lugar del Premio Juan Ruiz de Alarcón 1984, mientras que Letras vencidas ganó el Concurso Nacional de Cuento José Revueltas en 1979.

Recordó la funcionaria que “el indiscutible talento y la consistencia de su labor analítica” le valieron a Olga Harmony ser considerada la decana de la crítica dramática de nuestro país y miembro de una dinastía insigne, junto con figuras como Ignacio Manuel Altamirano y Manuel Gutiérrez Nájera.

Originaria de la Ciudad de México (1928), la dramaturga, narradora y crítica de teatro fue, en las aulas y desde la prensa, una entusiasta promotora de la actividad teatral y del diálogo creativo y enriquecedor, consideró Lidia Camacho, quien agregó que “la suya era una crítica motivada por el amor a la disciplina, un análisis exigente y fundamentado, sin filias ni fobias”.

La directora general del INBA aseguró que la partida de Olga Harmony “significa una dolorosa pérdida de una persona sensible, generosa y jovial; deja un vacío irreparable para sus seres queridos y para el ámbito de la creación escénica, que encontró en ella a una interlocutora competente y honesta, por todos respetada”.

En el homenaje a Olga Harmony se proyectó una video-semblanza de la escritora y directores de teatro resaltaron algunas anécdotas en relación a su amistad con la dramaturga.

David Olguín, quien escribió la biografía de la crítica teatral, la recordó como inmortal, pues en 2017 sobrevivió al derrumbe de un techo durante el sismo: fue una guerrera leal y generosa con la vida, sin embargo, la mató una gripe”, dijo.

Mario Espinosa, titular de Centro Universitario de Teatro de la UNAM, se refirió a ella como un ser valiente y generoso que acompañó con su sentido crítico a varias generaciones de artistas del teatro, por lo que se volvió un referente obligado en el gremio.

Enrique Singer, director de la Compañía Nacional de Teatro, ponderó la presencia permanente de Olga Harmony en los teatros para ver todas las obras posibles, pues tanto lectores como creadores –dijo— esperábamos con ansías lo que ella iba a escribir, al tiempo que apeló por recuperar de manera profesional el espacio periodístico que dejó la homenajeada.

Ángel Ancona destacó su labor de crítica de arte y comentó que para honrar su labor la Secretaría de Cultura CDMX instauró en 2017 el Premio de Crítica Teatral Olga Harmony, cuya segunda convocatoria se dará a conocer el próximo 10 de diciembre.

---000---