ARTES VISUALES

Ex Teresa Arte Actual inaugurará la exposición  Traducir en acción: dibujo en proceso

Boletín No. 1464 - 28 de octubre de 2015

Ø Muestra transdisciplinaria que reúne a  12 artistas de distintas prácticas, generaciones e investigaciones

Ø Exploración al lenguaje del dibujo a través de diversos proyectos

Ø El dibujo como una acción de transición, traducción y mediación

Ø Estará abierta al público del 28 de octubre al 8 de noviembre

El recinto Ex Teresa Arte Actual albergará la exposición Traducir en acción: dibujo en proceso. Muestra 2015, una exploración al lenguaje del dibujo como proceso y acción antes que como objeto y resultado, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 8 de noviembre del año en curso.

Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes bajo la curaduría de Sofía Carrillo y Pedro Ortiz, subdirectora y curador de Ex Teresa, respectivamente, este año la muestra aborda el “dibujar” como una acción que denota transición, traducción y mediación.

De esta forma, Traducir en acción: dibujo en proceso presentará una selección de proyectos donde los límites materiales del dibujo se desbordan y se entrelazan con otras prácticas como la experimentación sonora, la instalación, la escultura, las prácticas con una comunidad específica o las performáticas.

En la muestra participarán Plan Acalli: Ehecatl Morales y Carlos Maravilla, con Plan Acalote; Idaid Rodríguez y Emilio Hinojosa con Operación Castañeda; Lorena Mal, con Línea de tiempo; Jasmin Schaitl y William Bilwa Costa con dilution; Daniel Godínez Nivón con Tequio-Rolas; Antonio Vega Macotela y José Antonio Vega Silva con Inmanencia; Galia Eibenschutz con Líneas de tensión, y Daniela Libertad con Un punto que sigue a otro punto.

Pedro Ortiz, co-curador de la muestra, comentó que en la exposición el dibujo se aborda como “una estructura o proceso”, es decir, “más como verbo”: el trazar antes que el trazo, el proyectar antes que el proyecto o el esbozar antes que el esbozo.

“No se tiene que estar presente de manera literal; puede proyectarse sobre o a través de una práctica como la danza, para hacernos pensar, experimentar, en qué sentido la danza es una forma de dibujo del espacio”, dijo.

Los artistas que participan en Traducir en acción: dibujo en proceso pertenecen a un amplio rango de prácticas, generaciones e investigaciones. Por ejemplo, explicó Sofía Carrillo, en el caso de Jasmin Schaitl y William Bilwa Costa el dibujo es el resultado de una tensión, mientras que con Galia Eibenschutz éste se construye durante la acción en relación con el espacio y la arquitectura; y para el colectivo Plan Acalli es símbolo, memoria y resultado de una acción, un  proceso de investigación.

Durante los 12 días de duración de la muestra, habrá proyectos que se presentarán como eventos puntuales y otros como un tono o línea continua de acción que atraviesa y sobrepasa la duración de la misma; algunos se activaron con días de anticipación y otros marcan un instante, un tono o intensidad rítmica dentro de una composición.

“En todos los proyectos hay un trabajo colaborativo, incluso hay casos en los que el artista no ejecuta. Esto no es nuevo, pero no hay que olvidarlo. Al evidenciarlo, y al fortalecer nuestra curaduría –ya colaborativa- con proyectos de la misma índole, borramos un poco la frontera de la autoría o el culto a la personalidad y damos predominio al proyecto y a la colectividad”, indicó Carrillo.

La exposición Traducir en acción: dibujo en proceso. Muestra 2015, se inaugurará este miércoles 28 de octubre, a las 19:30,  en Ex Teresa Arte Actual.

---000---