TEATRO

Últimas funciones de Campos en la Temporada Académica 2018 de la Maestría en Dirección Escénica de la ENAT

Boletín No. 1660 - 14 de diciembre de 2018
  • Versión libre de la novela Mercier y Camier del escritor irlandés Samuel Beckett con dramaturgia y dirección de Edgar M. Vega
  • Funciones el sábado 15 a las 19:00 y domingo 16 a las 18:00 en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes

Con una versión libre de la novela Mercier y Camier de Samuel Beckett,  la obra Campos, con dramaturgia y dirección de Edgar M. Vega, alumno de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), continúa presentaciones dentro de la Temporada Académica 2018 de la Maestría en Dirección Escénica de la ENAT. 

Las últimas funciones se llevarán a cabo el sábado 15 de diciembre a las 19:00 y el domingo 16 a la 18:00 en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes.

Mercier y Camier es un trabajo de transición de este destacado escritor que trata de lo que son estos dos hombres dentro de una serie de acontecimientos externos. En la adaptación realizada por  Edgar M. Vega llamada Campos, dos mujeres realizan un viaje donde se encuentran y desencuentran, establecen, acuerdan, dejan, sorprenden, explican, viven y es imposible prever lo que sucederá dentro de una atmósfera que oscila entre el tedio, la angustia, la risa y lo jocoso, con una serie de juicios dirigidos a la parte moral del ser humano.

En la puesta en escena participan Hans Kamal Kaur, Aglaé Lingow y Mariana Ortiz. La escenografía es de Mauricio Arizona (exalumno de la ENAT) y Edgar M. Vega. El vestuario también es de Mauricio Arizona y la iluminación estuvo a cargo de Sara Alcantar. Los maestros asesores fueron Ricardo Díaz, David Olguin, Gabriel Pascal y Martín Acosta.

La Maestría en Dirección Escénica de la ENAT busca potenciar una conciencia crítica del director de escena en formación, promoviendo el desarrollo de una cultura humanista, así como la vocación por el trabajo en equipo y las capacidades de imaginación, organización, investigación, comunicación, integración y adaptabilidad ante diversos entornos y contextos culturales para el ejercicio profesional del teatro.

---000---