Niños mazahuas disfrutan su primera visita al Palacio de Bellas Artes

- En el marco del ciclo Jóvenes en la Música, el pianista Sergio Vargas interpretó a Bach, Mendelssohn, Bethoveen y Rajmaninov en la Sala Manuel M. Ponce
Las notas musicales fluían libremente y el público casi hipnotizado las escuchaba, mientras el pianista, por su expresión, se veía que disfrutaba cada movimiento.
Así fue el concierto de Sergio Vargas Escoruela, el joven pianista de 13 años de edad que llenó la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, durante el primer concierto del ciclo Jóvenes en la Música que organiza la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Los aplausos al final del recital surgieron al unísono y los comentarios sobre la excelente ejecución de las obras interpretadas fueron de elogio. Una señora de la tercera edad comentó que es su admiradora desde que lo escuchó hace dos años en la Capilla de la Emperatriz, en Palacio Nacional, y otros asistentes también se declararon como sus seguidores.
Suite francesa núm. 5 de Johann Sebastian Bach, Rondo capriccioso de Felix Mendelssohn, Sonata en la mayor de Ludwig van Beethoven y Preludio de Sergei Rajmaninov, fueron las obras que interpretó el joven coahuilense Sergio Vargas.
“Es una sensación indescriptible, una cosa maravillosa la que me sucede cuando estoy tocando, es como si me encerrara en un mundo imaginario en donde solo está la música y yo”, dijo el pianista.
Comentó que todas las piezas que interpretó le gustan, la de Bach por ser una polifonía, la de Mendelssohn por ser más romántico, expresivo y libre. A Beethoven porque hay que seguir las indicaciones, el ritmo y las modalidades de sonido y Rajmaninov es más pesado, fuerte con frases largas y melódicas.
Me siento diferente, dependiendo de la pieza que esté tocando, dijo Sergio Vargas, quien próximamente se presentará en el Festival Blanco y Negro y el Festival Internacional de Morelia.
Respecto a los niños que acudieron a escucharlo dijo: “Invitar a los mazahuas o a cualquier persona es muy importante para que conozcan la música, ésta nos hace mejores personas, más sensibles, nos hace felices”.
Previo al concierto, al grupo de niños y adultos de la comunidad mazahua, que habitan en la región norte del Estado de México, cerca de Atlacomulco, invitados por Sergio, se les ofreció un recorrido guiado por el Palacio de Bellas Artes (PBA).
Los 17 niños y algunos adultos conocieron parte de información sobre la Sala Principal del PBA, el telón de Tiffany, los camerinos, los cuartos de maquillaje, de vestuario, además de escuchar anécdotas sobre las grandes figuras que se han presentado en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Al término del recorrido, en la terraza poniente, el pianista entregó a sus invitados un violín, para que inicien su colección de instrumentos musicales.
Guadalupe García, quien orgullosamente se identifica como mujer indígena mazahua, está al frente de la organización Mujeres, Lucha y Derecho para Todas (Mulyd), señaló que el objetivo es potencializar el liderazgo de mujeres y niñas indígenas que viven en contexto de marginación, pobreza, discriminación y que pocas veces han salido de su comunidad a replantear sus metas de vida.
Recordó que primero surgió el proyecto Jugando por mis Derechos, que buscaba el empoderamiento a través del deporte. Pero después de conocer a Sergio crearon también un grupo de música.
El proyecto de música busca la sensibilización y el empoderamiento de las niñas a partir de tocar instrumentos y cantar piezas con mensaje de derechos humanos, dijo Guadalupe García.
Los pueblos indígenas más allá del folclor, necesitamos apoyo, instrumentos, los niños tienen muchas ganas de aprender, expresó.
Afortunadamente existen personas como Sergio que a través de su iniciativa Inténtalo sin Rendirte nos ha apoyado.
Raquel Abigail Reyes Garduño, habló a nombre de los niños y dijo: Queremos estudiar, ya que nuestros padres no pudieron estudiaran, pero nosotros sí podemos hacerlo y queremos que nos apoyen”.
Andrea García, Miriam Miranda, Lady Reyes, afirmaron que fue una experiencia linda y que les gustó todo lo que vieron.
Aylín Guadalupe Sánchez Miguel de 12 años comentó que “Sergio es nuestra inspiración para seguir luchando, me inspiró oírlo tocar y quiero aprender a tocar el piano, él me está motivando y enseñando que sí puedo hacerlo, nunca había estado aquí, es una gran experiencia”.
La señora Lorena Sánchez Mondragón mencionó que dos de sus hijas están en el grupo de música y a veces sienten que hacen muchas cosas, entonces les recuerda que Sergio también hace muchas cosas, él se esfuerza mucho y les digo que no deben rendirse.
---000---