MÚSICA

La Orquesta Sinfónica Infantil de México celebrará 18 años de trayectoria con su 28 gira nacional y un concierto en Bellas Artes

Boletín No. 1133 - 27 de julio de 2019
  • Los 136 integrantes de la OSIM se presentarán en la Sala Principal el domingo 4 de agosto; boletos de 30 a 80 pesos
  • El acceso a los demás conciertos de la gira nacional, del 30 de julio al 3 de agosto en Mérida, Campeche, Villahermosa, Xalapa y en el Complejo Cultural Los Pinos, será gratuito

Incentivar el ejercicio de la música y los procesos que esto conlleva es la labor que desde hace años impulsa la Secretaría de Cultura a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM). Cada año, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) –creada en 2001– reúne a los mejores instrumentistas menores de edad de orquestas de todo el país, quienes se ganan un lugar en la agrupación a partir de una convocatoria pública anual. El talento de cada uno es su puerta de ingreso a esta experiencia que inicia con un campamento de trabajo lúdico y concluye con una gira de conciertos.

La Orquesta Sinfónica Infantil de México, una de las agrupaciones artísticas del Sistema Nacional de Fomento Musical celebrará 18 años de trayectoria con su 28 gira nacional, dentro de la cual ofrecerá un concierto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el domingo 4 de agosto, bajo la batuta del director artístico de la agrupación y titular del SNFM, Eduardo García Barrios.

El repertorio está integrado por Los Montesco y los Capuleto de la suite núm. 2, op. 64b y La muerte de Teobaldo de la suite núm. 1, op. 64a del ballet Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev, el Vals de la suite Mascarada de Aram Jachaturián, el Danzón núm. 9 de Arturo Márquez, Júpiter, el portador de alegría de la suite Los planetas de Gustav Holst y Los pinos de Roma de Ottorino Respighi.

Este mismo programa será interpretado por la OSIM el martes 30 de julio en el Teatro José Peón Contreras de Mérida, Yucatán; el miércoles 31 en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro de Campeche; el jueves 1 de agosto en el Teatro del Estado Esperanza Iris de Villahermosa, Tabasco; el viernes 2 en el Teatro del Estado general Ignacio de la Llave, en Xalapa, Veracruz, y el sábado 3 en el Complejo Cultural Los Pinos, en Ciudad de México. La entrada a estos conciertos será gratuita.

En 2019, los seleccionados (85 de nuevo ingreso y 51 que repiten) realizan su vigesimoctavo campamento del 14 al 29 de julio en Querétaro. En el cual 13 de sus integrantes forman parte de los Semilleros Creativos coordinados por el SNFM en el Estado de México, Guanajuato, Morelos y San Luis Potosí. En sus 18 años de existencia, la OSIM ha realizado 27 giras nacionales y tres internacionales (189 conciertos en México y 25 en otros países) para casi 270 mil espectadores. Han formado parte de ella 1,468 menores de todo el país.

La OSIM, más que una selección nacional de niñas, niños y adolescentes, es un espacio de integración, solidaridad, comunión y desarrollo para los menores de edad que la conforman y sus maestros −músicos profesionales en activo− y colaboradores del SNFM, en el que la práctica musical es el hilo conductor de una serie de procesos académicos, artísticos y de convivencia que se viven desde el primer día del campamento de estudio.

Desde abril de 2013, Eduardo García Barrios se ha enfocado en delinear un modelo de educación musical comunitaria que vincule cada uno de los programas y proyectos del SNFM. La OSIM no fue ajena a este cambio de perfil.

Muestra de ello es la implementación durante el campamento de diversos programas de capacitación, como Formando formadores, talleres en los que se instruye y sensibiliza a los docentes sobre la importancia de motivar a las nuevas generaciones hacia la enseñanza musical o El que aprende enseña, integrado por espacios en los cuales se concientiza y estimula a los instrumentista de más de 18 años de edad a que compartan sus conocimientos con los menores de siete a 17 años, con el objetivo de extender la empatía musical y social.

A decir de García Barrios, este nuevo campamento ha demostrado que “detrás de cualquier modelo de formación debe haber metodología y reflexión. No sólo es el talento de estos niños y niñas, que es verdaderamente increíble: su nivel es altísimo y el repertorio que interpretarán es muy complejo, desde el punto de vista técnico y conceptual.

“El campamento es más que horas y horas de estudio. El trabajo colegiado ha sido la base de la educación artística en la OSIM. Cuando digo colegiado me refiero a todo el grupo de maestros de excelencia que laboran de cuatro a diez horas diarias enseñándole a las niñas y los niños, pero también discutiendo entre sí, reflexionando. Como director, artista, músico, soy parte de este claustro colegiado de profesores que cada día se reúne para analizar el rumbo, decir lo que va bien y mal, y lo que debe cambiarse. Asimismo, todo el equipo de producción, los tutores –que son colaboradores del SNFM- y voluntarios también.

“Es fundamental la formación integral: en las mañanas las niñas y los niños juegan futbol. En las noches hay concursos de canto y baile. También hay juegos. Se podría pensar que todo esto es para que se relajen, pero no: es para que se sientan vivos, para que se conozcan e integren. Son tan importantes las actividades lúdicas como las ocho horas de estudio musical. Se trata de un modelo integrador e incluyente que da resultados musicales específicos, porque una orquesta no es otra cosa sino la conjunción de cientos de voluntades que deben comunicarse y respirar juntos. Estamos muy orgullosos de este modelo”.

Los boletos, con precio de 30 a 80 pesos, se encuentran a la venta en la taquilla del recinto y en el sistema Ticketmaster.

---000---