La actriz Sophie Alexander-Katz dará lectura al cuento Amarina y el viejo pesadilla, de Carmen Villoro

- En el marco del programa ¿Quieres que te lo lea otra vez? Este sábado 26 de octubre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce
- La actividad contará con intérprete en Lengua de Señas Mexicana
La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación de Extensión Cultural, impulsa el programa ¿Quieres que te lo lea otra vez?, con el cual promueve el fomento a la lectura de cuentos, que en esta ocasión estará a cargo de la actriz mexicana Sophie Alexander-Katz, a quien se unirá una intérprete en Lengua de Señas Mexicana.
La lectura se llevará a cabo este 26 de octubre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde la actriz leerá en voz alta fragmentos del cuento Amarina y el viejo pesadilla, de la escritora Carmen Villoro, autora de libros sobre poesía, prosa y cuento.
Si bien el presente ciclo está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años, personas de todas las edades disfrutarán de esta actividad en la que además de la oportunidad de escuchar y atender la lectura, contarán al finalizar con un espacio de conversación entre la lectora y el público a fin de intercambiar puntos de vista y experiencias
De acuerdo con la trama del cuento, Amarina tiene como amiga un duende quien cae en manos del viejo pesadilla, sin embargo, con amor y valor la niña tendrá que enfrentar al terror de los sueños.
Amarina era pequeña como todos los duendes, un poco más chica que un frijol y su cuerpo era suave y esponjoso, por lo que cualquier niña o niño podía tomarla entre la yema de sus dedos y aplastarla despacio sin que le doliera. Amarina tenía una voz especial, no era aguda como el sonido de los carritos de camote o los regaños de mamá, sino que era como el sonido de una campana. Mariana encontró a Amarina en el cajón del buró, entre los broches del pelo. Pero una noche, cuando Mariana dormía, llegó El viejo pesadilla…
El relato de Carmen Villoro logra evocar en su escritura todos los sentidos: el gusto, el tacto, el oído, la vista y el olfato. Para la autora, escribir es un ejercicio de trabajo corporal mediante el cual establece un contacto íntimo y profundo con sus lectores.
Respecto a la trayectoria de la actriz, Sophie Alexander-Katz, originaria de la Ciudad de México, es egresada del Central School of Speech and Drama de Londres, y también estudió en la Casa del Teatro, con maestros como Luis de Tavira, Rogelio Luévano y Jorge Vargas.
Su carrera teatral incluye obras como Hamlet, Tres hermanas y Mujeres soñaron caballos, entre otras. En televisión, debutó con la telenovela Amor en custodia (2005), para luego aparecer en cintas como Tres (2005), Todos los días son tuyos (2007), 180 (2010), Labios rojos (2011), Güeros (2014), Asteroide (2014) y el controversial filme La dictadura perfecta (2014).
En los últimos años la actriz ha participado en comedias mexicanas, como Si yo fuera tú (2018) que marcó el debut como cineasta de Alejandro Lubezki, y Solteras (2019). También ha formado parte del elenco de las series televisivas Para volver a amar (2010), Yo no creo en los hombres (2014-2015), Yago (2016), y 40 y 20 (2016-2017) y en teatro, participó recientemente en el montaje de la obra A ocho columnas de Salvador Novo, bajo la dirección de Fernando Bonilla.
---000---