Estrena Ópera de Bellas Artes nueva producción de la ópera Tosca, de Puccini
- A partir del 26 de noviembre, cinco funciones en Palacio de Bellas Artes
- Encabezan el elenco las sopranos Svetla Vassileva y Violeta Dávalos
- Dirección concertadora de Srba Dinic y escénica de Luis Miguel Lombana
La Ópera de Bellas Artes presentará una nueva producción de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, considerada por la crítica especializada como una de las obras más populares del repertorio operístico internacional.
Bajo la dirección concertadora de Srba Dinic y escénica de Luis Miguel Lombana, esta nueva producción contará con un doble elenco encabezado por la soprano rumana Svetla Vassileva y la soprano mexicana Violeta Dávalos, quienes alternarán en el papel de Floria Tosca; los tenores Héctor Sandoval y Carlos Arturo Galván como Mario Cavaradossi, y el barítono Genaro Sulvarán en el personaje del Barón Scarpia.
El elenco de la puesta en escena será acompañado por la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, así como por el Coro Ensamble México. Sus funciones serán los días jueves 26 de noviembre a las 20:00 horas, domingo 29 de noviembre a las 17:00 horas, martes 1 y jueves 3 de diciembre a las 20:00 horas y domingo 6 de diciembre a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
En esta nueva producción del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la escenografía y utilería están a cargo de Laura Rode y Adrián Martínez Frausto; el diseño de vestuario es de Tolita y María Figueroa; diseño de iluminación de Víctor Zapatero, y maquillaje y peinados de Mario Zarazúa y Maricela Estrada.
El maestro John Daly Goodwin es el director huésped del Coro del Teatro de Bellas Artes y el maestro Aldo Guerrero es el director del Coro Ensamble México.
El elenco lo complementan Leszek Zawadka como el sacristán; Carlos López como Cesare Angelotti, Héctor Valle es Spoletta, David Echeverría encarna a Sciarrone, José Luis Reynoso al carcelero y Javier Coronado a un pastor.
Las acciones de Tosca, de Puccini (1858-1924) transcurren en Roma la noche del 14 de junio de 1800 cuando Napoleón vence a los austríacos al mando del general Michael von Melas en la batalla de Marengo.
Es una historia que habla del poder, de la opresión del fuerte frente a la libertad, y donde cruelmente son destrozadas las ilusiones por una realidad llena de engaños, deseos y traiciones, que se mezclan en una Roma oscura con las emociones y anhelos de sus protagonistas, destinados a un final trágico.
La obra la escribió Puccini en tres actos con un libreto en italiano de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906), y está basada en el drama La Tosca (1887), de Victorien Sardou (1831-1908).
Se estrenó en el Teatro Costanzi de Roma el 14 de enero de 1900 con una cierta desconfianza del público, pero al paso del tiempo se ha convertido en una de las obras más escenificadas en todo el mundo. Su estreno en México se llevó a cabo en el Teatro Arbeu en julio de 1901 y al Palacio de Bellas Artes llegó hasta marzo de 1935.
Los expertos consideran que Tosca es una obra maestra y en cuanto a fama y popularidad hay pocas que la igualan. Es una historia efectista e intrigante, muy eficaz como espectáculo verista por el suspenso y las violentas emociones que incluye.
Los roles, fuertes y muy marcados en sus características, permiten un gran lucimiento vocal y teatral a los cantantes que los protagonizan, principalmente a Tosca, Scarpia y Cavaradossi, y contiene algunas de las arias más famosas del repertorio comoRecóndita armonía y E lucevan le stelle, de Cavaradossi, así como la plegaria de Tosca, Vissi d’arte.
En consecuencia y en conjunto, de acuerdo a los numerosos estudiosos de esta obra, Tosca es un gran e intenso espectáculo para el público. Puccini estructuró la ópera de manera casi perfecta, pues según también los expertos, “nada sobra ni falta, y nada es redundante”.
---000---