Principales exponentes del género de Cabaret presentes en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky

- El IV Ciclo de Cabaret. En resistencia incluye obras de los directores Andrés Carreño, Leticia Pedrajo, Nora Manneck, Talia Loaira y Antonio Cerezo
El IV Ciclo de Cabaret. En resistencia, a celebrarse en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del 21 de noviembre al 15 de diciembre, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), presenta cinco espectáculos de cabaret, género que alcanzó su máximo esplendor a mediados del siglo XX como medio de información y educación histórica y política para la población.
La subcoordinadora nacional de teatro, Lydia Margules, externó que el ciclo de cabaret ahora también será denominado en resistencia “porque es una forma de subrayar hasta qué punto el cabaret hace un cuestionamiento social y político desde el propio planteamiento del ciclo. Es agregar a la rebeldía, transgresión y a la transformación el acto de resistencia desde el acto escénico que es el cabaret y la risa, y resistir toda la serie dificultades con la que vivimos nuestra cotidianeidad”.
El director Andrés Carreño señaló que el espectáculo De Shakespeare me hicieron los tamales “Es una historia contada desde la gente más pobre para reírse de lo que sucede en el país y saber si es el destino o nosotros propiciamos que sucedan las tragedias. Es una obra donde aparecen tres personajes: un tamalero, una trabajadora doméstica y un plomero, quienes están muy felices porque en su colonia van a poner un teleférico que marcará el progreso, y en lo que esperan a que se inaugure o no, se venderán los tamales y se desarrollarán varias historias”. Funciones del 21 al 24 de noviembre. Jueves y viernes 20h, sábados 19h y domingos 18h.
Leticia Pedrajo, actriz y directora de la agrupación Teatrera Solitaria dijo que la obra Pita en cuatro tiempos es un homenaje cabaretero inspirado en la poeta chilanga más grande que ha tenido este país, Guadalupe Amor. “Ella le cantó al amor, a la angustia, a Dios y a su poesía que me conmovió y quise saber más del personaje. Funciones 21 de noviembre al 15 de diciembre. Lunes y martes 20h.
“Es una obra que se maneja en cuatro tiempos distintos de su vida, empezando por la Pita que todos tenemos en el imaginario colectivo hasta llegar a su infancia, pasando por su etapa de oro, cuando se codeó con los intelectuales de la época de los cincuenta como Pablo Neruda y Diego Rivera, y su etapa crítica. “Todo el espectáculo es un viaje personal”,
La obra Por temor a que cantemos libres, a cargo de la compañía Teatro de los Sótanos que dirige Nora Manneck, parte de una investigación que hizo la actriz Lizeth Rondero, gracias a un apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), sobre las mujeres en diferentes épocas, encerradas en ciertos temores de la sociedad. Las funciones serán del jueves 28 de noviembre al 1 de diciembre. Jueves y viernes 20h, sábados 19h y domingos 18h.
Noche de Remambaramba, se basa en el cuerpo de la mujer, el hombre y las consecuencias que ha tenido su restricción. “Es una obra en la que aprenderemos a disfrutar y a gozar del placer íntimo con una clase de Galileo contra remambaramba. Hay que venir al cabaret para reírse y gozar de nuestro cuerpo”, señaló Talia Loaira, actriz y directora de la obra. Las funciones serán del lunes 5 al domingo 8 de diciembre. Jueves y viernes 20h, sábados 19h y domingos 18h
Antonio Cerezo, escritor y director del espectáculo Les Arcangeles azules explicó que es un espectáculo que utiliza los personajes pero no la estructura dramática de la pastorela tradicional para hablar de la polarización en las sociedades, de cómo nos hemos convertido en enemigos y de la forma en que nuestras identidades nos han puesto siempre en batalla. Funciones: del 21 de noviembre al 15 de diciembre. Miércoles y viernes 20h, sábados 19h y domingos 18h. Suspende 12 de diciembre
Para mayor información: 55 1000 5660, ext. 4458.