MÚSICA

El acordeón, instrumento de la nostalgia del exilio, dijo Pascal Contet en el Cepromusic

Boletín No. 1916 - 07 de diciembre de 2019
  • Contet y José Luis Castillo estrenarán Cadenza núm. 2 para acordeón de Mantovani; sábado 7 de diciembre a las 17:00 en la Sala Manuel M. Ponce

El francés Pascal Contet impartió una clase magistral en el Centro de Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde dialogó con el acordeón y el ensamble.

José Luis Castillo, director del Ensamble Cepromusic, comentó que Contet es un músico con una técnica envidiable, 45 años de experiencia tocando el acordeón y un gran entendimiento del fenómeno musical.

Mencionó que desde que se conocieron en Oaxaca, en una actividad organizada por la compositora Ana Lara, se propusieron su presentación en un dúo.

El sábado 7 de diciembre a las 17:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes interpretarán el estreno continental de Cadenza núm. 2 para acordeón de Bruno Mantovani.

“Esta pieza se convirtió en la excusa idónea para hacer música juntos”, expresó José Luis Castillo, quien refirió que Mantovani es un maravilloso compositor, director del Conservatorio de París, que cedió esa obra a Pascal.

En su clase magistral precisó que tanto en Francia como en México el acordeón se utiliza más para interpretar música popular. En Rusia, Alemania, Italia, Dinamarca y Suiza cuentan con una tradición de música académica, agregó.

Mencionó que en 1980 él quería tocar música académica para acordeón, lo que en Francia era difícil, excepto si se contaba con un maestro privado.

En una competencia internacional tomó la decisión de irse a Alemania, ya que en Francia no se estudiaba en conservatorios, por lo que tampoco tenía la ventaja de tomar otras materias, como armonía, contrapunto, solfeo; estudiar con maestros particulares era muy caro, por lo que mejor decidió salir del país.

En Hannover estudió cinco años y fue cuando empezó a hacer música contemporánea, su maestra que era amiga de la compositora rusa Sofia Gubaïdulina lo acercó y pudo trabajar con ella, conocer orquestas para, finalmente, darse cuenta que podía tener una carrera clásica con el acordeón. Posteriormente viajó a Dinamarca donde estaba la vanguardia. 

Indicó que “desafortunadamente incluir el acordeón en una orquesta sigue siendo poco usual; le hacen el feo porque lo consideran un instrumento de la música tradicional”. Comentó que la escritura de música para acordeón es igual que para cualquier otro instrumento y la composición proviene de la mente.

Sin embargo, aclaró que se empezó a usar en Viena, en un tamaño más pequeño del que actualmente se conoce, como acompañante para la ópera.

Con el paso del tiempo su tamaño creció y los acordeonistas europeos que viajaron a América interpretaban piezas populares, convirtiéndose en un instrumento de melancolía, “la nostalgia del exilio fue la que le dio esa característica al acordeón”.

Después de la introducción sobre el instrumento y de su acercamiento a él, inició la reproducción de algunas obras, mientras que en una pantalla mostraban las partituras de las mismas. Igualmente, se apoyó con videos de repertorio de orquesta.

Entre los asistentes estaba Juan Hernández, de la licenciatura en composición de la Escuela Superior de Música del INBAL, quien comentó que le interesaba conocer más sobre el acordeón, ya que es muy complejo. “Soy de Sinaloa y el acordeón es un instrumento muy inmiscuido en mi cultura. He escuchado que Contet es un maestro muy bueno, me interesa aprender de alguien así”.

De la misma institución educativa, Adrián Bruno dijo que acudió a la clase, ya que su carrera demanda especialización de los instrumentos y tener un maestro de la calidad de Pascal Contet “para una clase magistral no es algo que se tenga todos los días. Tienes que pagar, leer manuales, ver videos y ahora tenemos la oportunidad de aclarar dudas con el instrumentista, lo que es muy importante”.

Señaló que hizo una pieza para acordeón y violonchelo que se tocó en el Conservatorio de Bologna el año pasado, “a partir de ese trabajo me ha interesado profundizar en el acordeón, instrumento increíble, poco explorado por los compositores”, dijo.

---000---