Con medidas sanitarias y el estreno de obras de Tournier y Finch, regresan los conciertos presenciales de la OCBA

- El recital de la agrupación del INBAL se llevó a cabo en la Sala Blas Galindo del Cenart.
- El arpista Emmanuel Padilla acompañó a la Orquesta durante su presentación
Ante un público entusiasta por la oportunidad de disfrutar nuevamente los conciertos presenciales, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección de Ludwig Carrasco, ofreció el programa inaugural de su segunda Temporada de conciertos en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con las medidas sanitarias pertinentes.
Laura Medrano, una de las espectadoras, elogió las medidas de seguridad para ingresar a la sala de conciertos y que los lugares tuvieran una buena separación para guardar la sana distancia. “Fue emocionante escuchar la música en vivo, ya era hora, había pasado mucho tiempo sin conciertos. Me gustaron mucho los estrenos y la pieza de Mozart”.
Celeste Ramírez, estudiante de la Escuela Superior de Música, manifestó su emoción por entrar nuevamente al auditorio del Cenart y escuchar un concierto de arpa. “También soy arpista y fue muy bonito escuchar a Emmanuel Padilla y a la orquesta en general. El trabajo y la preparación de los músicos para presentar este concierto en medio de la contingencia ha sido increíble”.
Por su parte, Mario Rodríguez comentó que se sintió seguro ante las medidas sanitarias. “Estoy súper emocionado, después de meses de esperar ansiosamente los conciertos, por fin llegó la invitación, no podía creerlo. Me encantó la primera parte del solista y también la interpretación que ofrecieron de la obra de Mozart”.
Arpista invitado
Recibido con una fuerte ovación por los asistentes, el ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) contó con la participación del joven arpista mexicano Emmanuel Padilla, primer artista latinoamericano en obtener el primer lugar y el premio del público del Dutch Harp Competition 2016 en Holanda.
Ludwig Carrasc, dio una cálida bienvenida al público —conformado tanto por niños como adolescentes y adultos— y agradeció al maestro Emmanuel por compartir con la OCBA la aventura de regresar a los escenarios. “Que la cultura no muera, ésta es una manera de demostrar que eso queremos”, señaló el director.
Con el cabal cumplimiento de los protocolos de sanidad para la seguridad de músicos, organizadores y asistentes, el concierto se llevó a cabo en el marco de las campañas “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y #VolverAVerte del INBAL.
Alrededor de 70 espectadores disfrutaron la interpretación -por primera vez en México- de la obra Féerie-Preludio y danza para arpa y orquesta de Marcel Tournier y Celtic concerto de Catrin Finch. En la última parte del concierto se escuchó la Pequeña serenata nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart, ejecutada con el toque contemporáneo de la OCBA.
En esta segunda temporada 2020, la orquesta tocó con su dotación reducida a la mitad para salvaguardar la salud de sus integrantes, en compañía del arpista Emmanuel Padilla Holguín, quien es miembro reciente de Concertistas de Bellas Artes.
Redes sociales
Se pueden consultar las redes sociales de la OCBA: Facebook (/OCBAinbal), Twitter (@OCBA_Mx), Instagram (@ocba_mx). Se pueden seguir las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).