MÚSICA

La Escuela de Laudería, plantel con tradición en la construcción y restauración de instrumentos de cuerda frotada

Boletín No. 676 - 08 de octubre de 2021
  • Desde 1987,, el plantel del INBAL ha contribuido al desarrollo de especialistas en violines, violas y violoncellos

La Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con sede en Querétaro, celebrará este 9 de octubre su 34 aniversario, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Desde 1987 ha contribuido al desarrollo de profesionales en construcción, reparación, restauración y documentación de instrumentos musicales de cuerda frotada.

Su antecedente data de 1954, cuando fue creada en la Ciudad de México la Escuela Nacional de Laudería, ubicada en los salones de la Escuela de Artes y Oficios en la Ciudadela (Biblioteca de México José Vasconcelos), bajo la dirección de Luigi Lanaro. El objetivo era formar constructores y reparadores de diversos instrumentos, con un nivel básico. En 1975, cuando el laudero italiano dejó este proyecto, el plantel cerró sus puertas.

En junio de 1985, el maestro francés Luthfi Becker Anz impartió un curso de laudería en el Conservatorio Nacional de Música del INBAL, donde fue patente la necesidad de brindar a jóvenes mexicanos y mexicanas la Licenciatura en Laudería, la cual se enfocaría a la formación de profesionales en construcción y restauración de instrumentos de cuerda frotada.

El 9 de octubre de 1987, el entonces subdirector general de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del INBAL, Jaime Labastida, promovió la autorización de la Licenciatura en Laudería. La escuela tuvo su primer domicilio en la Ciudad de México y posteriormente fue trasladada a Santiago de Querétaro, su sede desde 1992.

Las y los egresados de este plantel del INBAL están capacitados para construir, reparar, restaurar y documentar instrumentos musicales pertenecientes al cuarteto clásico de cuerda frotada (violines, violas y violonchelos).

Los estudios tienen duración de cinco años, divididos en 10 semestres. Algunas de las asignaturas incluidas en el plan de estudios son: Dibujo, Fotografía, Taller de construcción de instrumentos de cuerda frotada, Solfeo, Inglés, Taller de restauración, Anatomía de la madera, Laboratorio de acústica e Instrumentos.

Las y los estudiantes durante su trayectoria académica elaboran cuatro violines, dos violas y un violonchelo. Después de un tiempo, estos instrumentos musicales pasan a manos de integrantes de la comunidad de la escuela.

La plantilla docente del área de Construcción y Restauración está integrada por egresadas y egresados de la propia institución educativa, además de personal que tiene más de 20 años de laborar en el INBAL.

En meses recientes, Jesús Alejandro Torres Torres, profesor del Laboratorio de Acústica de la escuela y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ha publicado diversos textos sobre la materia. En uno de ellos --el cual apareció en The Journal of the Acoustical Society of America-- participaron Dana Limón y Jatziri Rentería, egresadas de la institución académica del INBAL.

Por otra parte, en mayo del presente año se realizó la tercera edición del Concurso de la Asociación de Violines del Sur, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Una egresada y egresados de la Licenciatura en Laudería sobresalieron en esta competencia: Liliana Holguín Barraza (generación 2016-2021) obtuvo la medalla de plata en la categoría de Viola, y Erick Iván Díaz (generación 2007-2012), la de oro, y Félix Sandre Ochoa (generación 2012-2017), la de bronce, ambos en el rubro de Violín. Asimismo, Jaime Gabriel González (generación 2012-2017) participó como tercer juez de Violín y Viola.

Otro egresado destacado es Alfredo Aguilar Oviedo (generación 2003-2008), quien labora como docente en el Seminario-Taller de Instrumentos musicales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En septiembre pasado, la Escuela de Laudería participó en el III Festival de Música y Laudería, efectuado en Xalapa, Veracruz, con una exposición de instrumentos barrocos y de música antigua, además de organizar la conferencia Oferta educativa y experiencia académica de la Escuela de Laudería del INBAL, a más de 30 años de su fundación, la cual fue impartida por su director, el laudero Jorge Alejandro Díaz Martínez.

Redes sociales

Sigue la cuenta de Facebook de la Escuela de Laudería: https://www.facebook.com/Escuela-de-Lauder%C3%ADa-INBA-110798312334504

Se pueden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).