Comparten experiencias en el taller Periodismo en las artes escénicas

- Participaron estudiantes, egresadas y egresados de las licenciaturas en Periodismo, Comunicación, Letras y Teatro, así como profesionales de la disciplina, en el marco de la Muestra Nacional de Teatro
Con el objetivo de revisar, a través de ejemplos variados y concretos, los distintos lenguajes, técnicas y herramientas del ejercicio periodístico, a fin de aplicarlo de forma eficaz en la cobertura de actividades teatrales, el periodista y promotor cultural Enrique Saavedra impartió, del 3 al 5 de diciembre en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque el taller Periodismo en las artes escénicas, como parte de las actividades de la 12 Feria del Libro Teatral (FeLiT), que se realizó durante la Muestra Nacional de Teatro.
En el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el curso estuvo dirigido a estudiantes, egresadas y egresados de las licenciaturas en Periodismo, Comunicación, Letras y Teatro, así como a profesionales de la disciplina.
Durante las sesiones se hizo una revisión de géneros periodísticos aplicados al teatro y una descripción general de las artes escénicas. Fueron abordados los temas: El teatro como fuente del periodismo, El periodismo como herramienta del teatro, La reseña y sus fronteras entre crónica y crítica y El periodismo teatral en México frente al tiempo y al mundo.
Géneros como la nota periodística, la entrevista o la crónica fueron desglosados para explicar la manera en la cual deben aplicarse para escribir acerca de las artes escénicas en el ámbito periodístico y de crítica. Basados en trabajos de prensa escrita, Saavedra expuso la manera más adecuada de analizar una actividad escénica y plasmarla en un texto.
“Durante el desarrollo de este taller se explicó cómo hacer un mejor análisis periodístico para tener mayor claridad a la hora de escribir una crítica o una nota que describa una obra de teatro u otro espectáculo escénico”, refirió en entrevista.
“Para mí representó una gran satisfacción impartir el taller, y hacerlo como parte de la FeLiT fue muy emocionante, ya que he acudido a ella año con año, primero como persona de teatro, después como periodista y ahora como expositor. Fue gratificante aportar algo positivo a la comunidad teatral”, finalizó el tallerista.
La FeLiT es una plataforma de desarrollo para profesionales dedicadas y dedicados a hacer teatro, además de ser un espacio de encuentro e intercambio entre representantes de los principales sellos editoriales y artistas escénicos.