La Escuela de Diseño celebra seis décadas de formar profesionales con una visión innovadora

- Inició su gestión en febrero de 1962 con un proyecto concebido por el maestro José Chávez Morado
La Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebra seis décadas de su fundación. Su historia se remonta a 1961 cuando el Instituto encomendó al maestro José Chávez Morado la organización y creación de una escuela en la cual se impartiera la carrera de diseñador artesanal. En febrero de 1962 inició actividades la Escuela de Diseño y Artesanías (EDA) en La Ciudadela, donde se ofrecían cursos de dos años y la especialización como maestro artesano.
En los años ochenta surgió la necesidad, como propuesta de los cuerpos docentes, de separar en dos espacios académicos que fueran independientes uno del otro: la Escuela de Diseño y la Escuela de Artesanías. En la segunda mitad de esa década se cambió de sede a Xocongo número 138, en la colonia Tránsito de la Ciudad de México.
Actualmente, la Escuela de Diseño cuenta con la Licenciatura en Diseño, las especialidades en Creatividad y estrategia publicitaria, Diseño multimedia, Diseño editorial y Diseño textil, además de las maestrías en Creatividad para el diseño y Teoría y crítica del diseño.
La comunidad académica se ha caracterizado por su constante innovación en la enseñanza del diseño a través de diversos planes de estudio, acordes con el momento histórico, social y tecnológico. Primero se estableció la carrera de Diseñador Artístico Industrial, en 1966; las primeras cuatro licenciaturas del Plan 75: Gráfico, Textil, Muebles y Objetos; la Licenciatura en Diseño, de 1994, con una visión innovadora de la disciplina como actividad proyectual de alto impacto social y la creación de la Unidad de Posgrado, en 1993, con una amplia oferta educativa, tanto de especialidades como de la primera maestría en Creatividad para el Diseño, en 1996, la cual marcó el inicio de los estudios de posgrado en el Instituto.
En 2017 se puso en marcha el nuevo plan de estudios con un enfoque multidimensional, a través de nodos y niveles con una visión estratégica para la creación de productos, sistemas y servicios.
Cabe recordar la gestión de la institución en la fundación de las dos organizaciones de escuelas de diseño, hasta ahora vigentes y fortalecidas por sus más de 50 universidades afiliadas, como la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico ENCUADRE, creada en 1991, y la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial (Di-Integra), establecida en el año 2000; además de la adhesión y firma en 2017 de la Declaración sobre la Enseñanza del Diseño de la Bienal Iberoamericana de Diseño, con sede en Madrid, España, a la que se han afiliado instituciones educativas de habla hispana.
La Escuela de Diseño participó en el Foro Diseño 2008, en el Palacio de Bellas Artes, en el cual se promovió la reflexión y el análisis de la disciplina alrededor de la educación, el desarrollo económico y el bienestar social en México y América Latina; asimismo, ha colaborado en la organización de siete ediciones del Foro Interdisciplinar de Diseño con ponentes invitados de diferentes instituciones y empresas con grandes aportaciones al entendimiento transversal de la disciplina, y en la gestión de 10 ediciones de la Bienal Nacional de Diseño, fundada en 2001, con el propósito de reconocer el impacto de esta profesión en la sociedad mexicana con categorías innovadoras, como Diseño Socialmente Responsable con contenido social o participativo, Diseño para el desarrollo o promoción económica y comercial, así como Diseño para el desarrollo y novedad tecnológica.
Entre los egresados con trayectoria relevante están la diseñadora gráfica Gabriela Rodríguez; Gabriela Schmidt, premiada por diseño editorial; Peggy Espinoza, directora de Petra Ediciones –con premios nacionales e internacionales–; Eric Olivares, diseñador de marcas y carteles en México y España; Leonel Sagahón, diseñador gráfico y editorial, entre otros.
Las actividades que enmarcarán esta conmemoración se difundirán en:: edinba.inba.gob.mx/. Escuela de Diseño https://www.facebook.com/EDINBA.Oficial
Redes sociales
Se pueden seguir las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).