El maestro Rafael Urrusti hará que las flautas canten historias

- En el recital que ofrecerá el 12 de febrero en el Instituto Nacional de Cardiología
- En un mundo convulso es necesario acercarse a la belleza salvadora de la música, dijo
- Hará un viaje en el tiempo a través de la música abstracta y descriptiva
En el mundo convulso que vivimos, cada vez es más necesario acercarse a la música, esa expresión universal del ser humano que permite llegar a momentos de reflexión y alegría, a procesos de hermanamiento, para religarnos alrededor de la belleza salvadora del arte sonoro.
Quien así piensa es el virtuoso de la flauta Rafael Urrusti, músico experimentado y comprometido con el arte que ha tomado para sí la tarea de acercar la música a un público más amplio a través de programas temáticos que recurren a los más destacados compositores de todos los tiempos.
“No se trata de hacer conciertos didácticos, pues muchas veces resultan aburridos, sino más bien lograr en cada presentación una experiencia inusitada de compartir y disfrutar la música, al menos por un momento, a sabiendas que esa experiencia dejará algo positivo en quienes la escuchan”, afirmó el maestro egresado del Conservatorio Nacional de Música y uno de los flautistas más reconocidos del país.
Para dar un ejemplo de esa tarea que desarrolla desde hace varios años, ofrecerá el recital Las flautas cantan historias el viernes 12 de febrero a las 16:00 en el auditorio del Instituto Nacional de Cardiología, como parte del ciclo Conciertos de Bellas Artes que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Se trata –aseveró el intérprete– de un viaje en el tiempo desde la música abstracta hasta la programática o descriptiva, es decir, la que hace referencia a diferentes situaciones o cuenta historias. Para ello, utilizará flautas tradicionales, la flauta en sol y el piccolo, anunció.
El programa estará integrado por piezas de Friedrich Kuhlau, François Donjon, Johannès Donjon, Tui St. George Tucker, Jenni Brandon e Ian Clarke, así como la célebre El vuelo del abejorro de Nikolái Rimski-Kórsakov, en arreglo para flauta sola del propio Urrusti.
Integrante de Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, Rafael Urrusti reconoció que se trata de obras de autores no muy conocidos, “pero fundamentales para los flautistas, que nos interesan particularmente”.
El concierto iniciará con un compositor romántico, Kuhlau, cuya pieza marcará el comienzo del viaje por el tiempo, y concluirá con dos obras contemporáneas, pasando antes por El vuelo del abejorro con algunos efectos modernos para mayor imitación del sonido del insecto. “La idea es hacer notar la diferencia tímbrica de cada una de las flautas utilizadas.
“Mi intención es darle al programa una cohesión e imprimirle un interés nuevo, una personalidad, una estructura clara; asumir el reto de hacer lucir las flautas, y hacer que el flautista salga vivo de este gran esfuerzo”, bromeó.
Rafael Urrusti, miembro fundador de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y primera flauta y jefe de sección de la Orquesta Sinfónica Nacional hasta 1999, externó su deseo de “mantener viva la música, tarea difícil en la actualidad, y compartir con el público momentos de alegría en una experiencia que busca reivindicar al ser humano”.
---000---