TEATRO

El Citru realizará la Cátedra Rodolfo Usigli en modalidad híbrida

Boletín No. 715 - 11 de octubre de 2022

El Citru realizará la Cátedra Rodolfo Usigli en modalidad híbrida

  • Del 12 al 14 de octubre en la Universidad Iberoamericana, de manera presencial y en formato digital
  • Participará Percy Encinas, especialista en cultura, teatro, literatura y neuroeducación, con el tema El imperativo de la acción dramática en el teatro contemporáneo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas y el Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru), en colaboración con la Universidad Iberoamericana, presentan la V Cátedra Rodolfo Usigli, los días 12, 13 y 14 de octubre de 12:00 a 13:30 horas.

El encuentro se realizará en modalidad híbrida, de manera presencial en las instalaciones de la universidad, así como vía Zoom y por las redes sociales del Citru.

La cátedra será dictada por Percy Encinas, especialista en cultura, teatro, literatura y neuroeducación, doctor por la Universidad de Buenos Aires en Teoría e Historia de las Artes; magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú; licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; actualmente coescribe el espectáculo Surte. El real sonido de los sueños, proyecto escénico sobre inmigraciones con artistas de Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Perú que se estrenará este año.

En su conferencia, sobre El imperativo de la acción dramática en el teatro contemporáneo, expondrá los hallazgos de las neurociencias cognitivas y sus asombrosas confirmaciones sobre la vinculación de los relatos (especialmente los escénicos) y la arquitectura neuronal de nuestra especie.

Asimismo, en el seminario —de dos sesiones y dos horas cada uno— Dramaturgias de la subversión armada y antisubversión: el caso peruano, abordará el discurso que ha poblado los escenarios (y los imaginarios) para recrear las situaciones sucedidas durante el conflicto y el post conflicto que azotó a Perú en las dos últimas décadas del siglo XX. Se revisarán algunos de los mecanismos de fabulación y composición de espectáculos usados en estas obras.

A partir de esta revisión se podrán extrapolar algunos hallazgos a otros fenómenos sociohistóricos que hayan producido también una macropoética vasta y reflexionar sobre qué otros fenómenos sociales y culturales merecerían más atención de nuestras dramaturgias.

En las diversas actividades, mesas de trabajo y conferencias participarán investigadores del Citru para enriquecer el conocimiento y análisis que se deriva del estudio de estos temas. 

La Cátedra Rodolfo Usigli fue creada en 2018 y tiene como objetivo producir un espacio de análisis, discusión y difusión de la investigación original y profunda de la escena latinoamericana, más allá de una disciplina singular, pues su interés es también fomentar los acercamientos multidisciplinarios.

Para más información: citru.difusion@inba.gob.mx