Pequeño formato. Ventanas interiores, exposición de la artista visual Elia Castellanos Maldonado

- La obra de la artista y docente de la Sección de Enseñanzas Artísticas del Inbal permanecerá en el Museo del Telégrafo hasta el 28 de noviembre
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través de la Sección de Enseñanzas Artísticas, en colaboración con la Dirección General en Telecomunicaciones de México y el Museo del Telégrafo, invitan a conocer la muestra Pequeño formato. Ventanas interiores, de la artista visual Elia Castellanos Maldonado.
La exposición se compone de dos partes: la de pequeño formato y las ventanas interiores, ambas presentadas desde conformaciones íntimas que invitan a mirar de cerca y descubrir los recuerdos que la autora ha querido compartir con el público a través de lo traslúcido del acrílico.
“No soy buena para los discursos, las palabras se me esconden, pero los pensamientos suelen escaparse a través de mis manos, del pincel, del lápiz…, y este movimiento es el que produjo las obras que hoy se comparten”, dijo Elia Castellanos sobre la muestra que estará hasta el 28 de noviembre en el Museo del Telégrafo.
“Escuchar, sentir, oler, degustar, recordar… es la manera como el mundo se cuela al interior para renacer a través de mis manos; así, mezclando el grabado, los objetos, la pintura y el espacio es como he construido estos trabajos, algo simple que encuentra la transparencia”, comentó la también docente de la Sección de Enseñanzas Artísticas.
A la apertura de la muestra acudieron el director de Asuntos Académicos del Inbal-Sgeia, Luis Manuel Montes Serrano; la coordinadora de Comunicación y Enlace Institucional, Rubí Ruiz Romero, en representación de la directora general en Telecomunicaciones de México, Rocío Mejía Flores; la coordinadora del Museo del Telégrafo, Claudia Aguirre Retana, y la encargada del despacho de la Jefatura de la Sección de Enseñanzas Artísticas, Isabel Ortiz Morales.
Elia Castellanos es egresada de las licenciaturas en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de Ciencias de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana; cursó la maestría en Artes Visuales con orientación en Pintura en la Academia de San Carlos, y el doctorado en Cartografía del Arte Contemporáneo que promovió la Sgeia del Inbal.
Ha participado en la realización de los murales colectivos Retrato de un movimiento en la Academia de la Danza Mexicana (1994) y Nocturno en que nada se oye, en el marco del homenaje a Xavier Villaurrutia (2003), así como en la instalación El Placer por el rojo en la cafetería de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (2003).
Ha realizado diversas exposiciones en la Ciudad de México y en el interior del país, así como en el extranjero, algunas de carácter individual como Silencio, silencio en las vitrinas de la estación del Metro Tacubaya, entre otras. Actualmente se desempeña en la Coordinación de Investigación de Educación Artística en la Sección de Enseñanzas Artísticas del Inbal y forma parte del proyecto PAPIIT-UNAM en investigación, Barroco y Humanismo.
El Museo del Telégrafo está en Tacuba núm. 8, a un costado del Museo Nacional de Arte y frente a la antigua sede del Senado de la República, en la calle Xiconténcatl, Centro Histórico.