La Compañía Nacional de Teatro recordará al maestro Farnesio de Bernal en el Centro Cultural del Bosque

● La agrupación del Inbal rememorará el legado del primer actor mexicano el viernes 28 de abril en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández
● El bailarín y músico recibió la Medalla Bellas Artes en 2011
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rendirá homenaje póstumo al primer actor, bailarín, coreógrafo y músico mexicano Farnesio de Bernal el viernes 28 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.
Originario de Zamora, Michoacán, Farnesio de Bernal participó en 1951 en la puesta en escena Aguardiente de caña, de Luisa Josefina Hernández, donde personificó a Nelo. Debido a su destacada y reveladora interpretación, se creó una categoría especial para premiarlo como actor genérico dentro del Concurso de Grupos Teatrales convocado por el antiguo Departamento del Distrito Federal y el Inbal.
Su talento inigualable y compromiso con la escena loconsolidaron como actor imprescindible en montajes de teatro con directores como André Moreau, Héctor Mendoza, Alejandro Jodorowsky, Fernando Wagner, José Solé, Juan José Gurrola, Julio Castillo, Héctor Gómez, Juan Antonio Hormigón y Ludwik Margules.
Trabajó al lado de Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo, Felipe Cazals, Alfonso Arau, Guillermo del Toro y Carlos Carrera. Entre sus largometrajes se encuentran Cronos, Como agua para chocolate, La mujer de Benjamín, Cabeza de Vaca, El señor de Osanto, La verdadera vocación de Magdalena, La casa del sur y El valle de los miserables.
Su desempeño le valió múltiples premios y reconocimientos; en 1974 le fue otorgada la Medalla Virginia Fábregas por sus 25 años como actor, en 1991 fue premiado con un Ariel por su participación en La mujer de Benjamín. En 1989 fue homenajeado por el Taller Coreográfico de la UNAM. Tras una emérita trayectoria artística se le reconoció con la Medalla Bellas Artes en 2011. En noviembre de 2022, como parte de la celebración de los 50 años de la CNT se le otorgó un reconocimiento por su magistral desempeño como actor durante décadas.
Desde 2008 formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, y en 2009 se le reconoció como actor de número. Participó en las puestas en escena: Ser es ser visto, Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente, Edip en Colofón, El malentendido, El jardín de los cerezos, Ilusiones, Proyecto Leñero y protagonizó el monólogo Sobre los daños que hace el tabaco… y algo más. Además de colaborar en la lectura dramatizada Hambre vieja.
La entrada al evento será libre y el cupo es limitado. El Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández se encuentra en Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Polanco Chapultepec. Para más información enviar correo a la dirección publicos.cnteatro@inba.gob.mx.