Representantes de organizaciones artísticas comparten proyectos de gestión y trabajo colaborativo

- Participaron la Asociación de Artistas Plásticos de México, la Asociación de Artes Plásticas, Fundación Tonatiuh Gómez y Arte y Folklor México
En el marco del IV Encuentro Internacional Experiencias y Perspectivas en Gestión, Financiamiento y Promoción del Arte, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, se llevó a cabo la Mesa 3 titulada Organizaciones artísticas, en el que diversos titulares de asociaciones y fundaciones hablaron de los programas de gestión cultural que realizan.
En el conversatorio organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (Cenidiap), adscrito a la Subdirección General de Investigación y Educación Artísticas (Sgeia) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Graciela Ferreiro, presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos de México (Artac), señaló que “Artac es el Comité Mexicano de la Asociación Internacional de Artes Plásticos AIAP, ONG asociada a la Unesco”.
Entre sus proncipales actividades se encuentran: el nombramiento como Mensajera de la Paz, sede de exposiciones conmemorativas por los 20 años del Comité Mexicano en galerías y museos de la Ciudad de México, organización de exposición de gráfica contemporánea en México y Japón, y la IV Asamblea General y Congreso de la AIAP en Tlaxcala, con la participación de 105 artistas de 35 países, entre otros eventos.
En su momento, Martha Yglesias, coordinadora de la Región de Latinoamérica y el Caribe del Comité Ejecutivo Internacional de la Asociación de Artes Plásticas asociada a la Unesco, mencionó algunas organizaciones importantes para el financiamiento de proyectos culturales, como Iberculturaviva, Beca Catalizadora y Fundación Interamericana.
El presidente de la Fundación Tonatiuh Gómez, Tonatiuh Gómez, aseguró “que parte la misión es crear e impulsar historias extraordinarias dentro de esta industria, y de ahí se han construido diferentes iniciativas que se añaden mucho a los valores que tenemos”.
Finalmente, Aranza Zu López, directora y productora de Arte y Folklor México, dijo: “Mi interés era contar historias, dejar huella y representar a nuestro país. Así, surgió Quetzalcóatl. La leyenda, el musical, primer espectáculo a nivel mundial que se crea en México que habla de la creación del mundo, desde los aztecas hasta la Conquista”.
Mesa 5
Al participar en la Mesa 5, titulada Diplomacia y cooperación artística y cultural, Carlos Peimbert Moreno, encargado de la Dirección General de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que la SRE cuenta con 160 representaciones y se están abriendo más embajadas y consulados en áreas donde México no había tenido presencia. “Además de la labor diplomática y de promoción que se realiza en estos países, el trabajo estará acompañado de un programa cultural.
En tanto, Diego Díaz Gómez comentó que la Agencia Mexicana para el Desarrollo, a partir de su Centro de Desarrollo de Becas, difunde los programas y acuerdos que se tienen con otros países dentro de los programas académicos.
Enrique Vargas afirmó que el organismo internacional de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, que desde hace más de 30 años trabaja en un mecanismo de integración, cooperación y diálogo, ha generado una institucionalidad muy eficaz. “Es un organismo internacional con sede en Madrid, pero con presencia en 22 países”.