Visita guiada y charlas en el seminario Humanizar el Archivo. Volumen 2: Helen Escobedo, en el Laboratorio Arte Alameda

- El objetivo es ofrecer distintos acercamientos al legado conceptual de la artista; el sábado 5 de agosto a las 11:00 horas se realizará recorrido por la exposición
Hoy como ayer: El legado de una artista será la visita guiada que ofrecerán en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) por la exposición Helen Escobedo: Ambientes totales, con la cual no solo se inaugura el seminario Humanizar el Archivo. Volumen 2: Helen Escobedo, Ambientes totales, sino que inicia una serie de actividades que ofrecerá el recinto los sábados de agosto a octubre con entrada libre.
Con el recorrido guiado, a realizarse este sábado 5 de agosto a las 11:00 horas, el cual abordará el legado e importancia del trabajo de la artista pionera de la instalación en México, comenzará el programa que organizan el LAA, perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el colectivo Primal, que busca convocar a más de una decena de artistas, creadores, mediadores, museógrafos, docentes e investigadores.
A partir de diversas disciplinas (teatro, cine, karaoke, fotografía, música, poesía y performance), el seminario Humanizar el archivo. Volumen 2: Helen Escobedo, Ambientes totales tiene la intención de profundizar y ofrecer acercamientos al legado conceptual de Helen Escobedo, así como reflexionar en la importancia que tienen los archivos para la investigación artística.
Cada sábado, de 12:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo un semillario, los cuales iniciarán este 5 de agosto a cago del investigador Germán Fraustro, quien hablará de El archivo productor de la realidad.
El sábado 19 de agosto, a las 11:00 horas, el creador escénico, Gabriel Yépez ofrecerá la sesión Archivo Filoctetes, la dimensión poética del archivo y se ofrecerá el semillario La memoria inmaterial en el archivo ampliado. Parte 1.
El sábado 2 de septiembre el colectivo Primal ofrecerá el karaoke Archivo en coro y otras dimensiones del documento y Gabriel Yépez impartirá el semillario La memoria inmaterial en el archivo ampliado. Parte 2.
El sábado 9 de septiembre, el guionista Armando López Muñoz ofrecerá
la sesión Diplopía binocular del archivo y se ofrecerá el semillario Hoy como ayer: la restauración es una actualización, a cargo de la arquitecta y restauradora Sandra Hurtado.
El sábado 23 de septiembre, las fotógrafas de The Unperson Project
(Andrea Tejeda y Susana Moyaho) ofrecerán la sesión Vaporización del archivo y se impartirá el semillario Museografía y reproducción de obra, a cargo del equipo de museografía Germen estudio.
El sábado 7 de octubre, Covertitlán (María Emilia Fernández, historiadora de arte, y José Enrique Fernández, músico, autor y productor) impartirá El archivo, sus autores e intérpretes, y el investigador Fernando Monreal ofrecerá el semillario El museo como maquinaria de experiencias: ¿estéticas, sociales, relacionales?
El sábado 14 de octubre, el poeta, escritor y performer, Ricardo Pohlenz hablará sobre El lenguaje expandido del archivo, y la investigadora Elva Peniche Montfort ofrecerá es semillario Los agentes culturales como la maquinaria suave.
Las sesiones se realizarán a las 11:00 horas, con excepción de la última. el sábado 28 de octubre, que será a las 18:30 horas, la cual dará cabida al encuentro performativo Coffee Table Book, a cargo del colectivo Primal, agentes mediadores Humanizar el Archivo.
Helen Escobedo: Ambientes totales es una exposición que revisa el trabajo realizado por la artista entre 1969 y 2010, tomando como punto de partida sus instalaciones, las cuales usó para tensar y cuestionar el flujo de percepción tradicional entre el artista, la obra y el espectador a través de su concepción del arte como una “ambientación total”.
El trabajo de reconstrucción museográfica permite experimentar nuevamente su obra temporal, misma que tiene relevancia en un mundo donde las crisis globales que Helen denunció, continúan vigentes en la sociedad actual.
Para informes de las actividades del LAA, se puede consultar su página oficial: https://artealameda.inba.gob.mx/index.html o seguir sus redes sociales.