El arte coreográfico e interdisciplinario oferta diversa e incluyente del Inbal
.jpeg)
- Durante 2023 la Coordinación Nacional de Danza ofreció una amplia programación con agrupaciones y compañías nacionales y extranjeras
- Con las temporadas Universos femeninos, Encuentro Movimientos Transversales, Palacio en Movimiento y Consagrados, entre otras, así como el ciclo Geografía en movimiento
Difundir el arte coreográfico y la interdisciplina, a través de una oferta de actividades diversa e incluyente para el disfrute de distintos públicos, ha sido la propuesta que llevó en el transcurso de 2023 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, como en otros escenarios de la Ciudad de México, actividades con las cuales se fortalece el derecho a la cultura, mediante las políticas públicas de igualdad, diversidad e inclusión.
En el primer trimestre del año, el escenario del Centro Cultural del Bosque albergó la temporada Universos Femeninos, cuya programación reconoció la labor de creadoras, bailarinas y directoras, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Mientras que, de marzo a mayo, agentes culturales de la danza provenientes de distintos estados del país se presentaron en el Complejo Cultural Los Pinos durante el ciclo Geografía en movimiento, derivado de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos, emitida por la Coordinación del Inbal en el marco del programa presidencial Chapultepec: Naturaleza y Cultura.
Jornada maratónica con 24 espectáculos dancísticos
En abril el Inbal organizó la celebración de dos efemérides: el Día Internacional de la Danza y el Día de la Niña y el Niño. El sábado 29 de abril se llevó a cabo una jornada maratónica con 24 espectáculos dancísticos y la participación de alrededor de 230 bailarinas y bailarines, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y la Plaza Ángel Salas del CCB. El programa brindó un recorrido dancístico, del ballet, la danza folclórica y la contemporánea, hasta el flamenco, el tango y las danzas africanas.
Mientras que el domingo 30 de abril, la agrupación Triciclo Rojo y la Compañía Nacional de Danza consintieron a las audiencias infantiles en su día con actividades lúdicas.
Los límites de la danza y la interdisciplina fueron desafiados con la programación de la temporada Encuentro Movimientos Transversales, misma que reunió a cinco compañías en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo durante mayo y principios de junio.
Posteriormente, y como parte de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, el escenario del CCB brindó cabida a una actividad de índole musical y performática, el concierto de La Bruja de Texcoco, artista reconocida por su música y letras originales en las que retrata las transfeminidades en la tradición mexicana.
Temporada de Danza 2023. Palacio en Movimiento
Durante el bimestre julio-agosto, la Coordinación Nacional de Danza articuló la Temporada de Danza 2023. Palacio en Movimiento, en la cual la Sala Principal del máximo recinto cultural de México albergó presentaciones por parte de reconocidos exponentes de esta disciplina, quienes conmemoraron distintos aniversarios dentro de sus respectivas trayectorias, ofreciendo al público programas especiales con piezas destacadas de su repertorio. Tal fue el caso de las compañías Fóramen M. Danza, Nemian Danza Escénica, Delfos, Tándem Cía. de Danza, Créssida Danza Contemporánea, Contradanza, Antares Danza Contemporánea, así como los coreógrafos y bailarines Serafín Aponte y Ruby Gámez.
Fue también en la segunda mitad del año, y en concordancia con el eje Laboratorio de Creación y Gestión del Inbal, cuando la Coordinación puso en marcha el modelo de integración artístico-comunitario Mueve Danza, Corazón Guerrero, enfocado en llevar a cabo procesos de cocreación con habitantes de la colonia Guerrero en la Ciudad de México, con el fin de reactivar el Foro La Caja, ubicado en la misma zona.
Entre agosto y octubre, esta iniciativa promovió una temporada de presentaciones dancísticas en el citado foro, de la mano de creadores provenientes de diferentes regiones del país, quienes también impartieron talleres dirigidos a la población escolar de la zona. Paula Rechtman (Yucatán), Funky Maya (CDMX) y Mónica López Aceves (Sonora) fueron los creadores que participaron en esas actividades.
Por otra parte, la temporada Consagrados, la cual se efectuó en agosto en el Guillermina Bravo, fue el vehículo para que Lidya Romero, Óscar Ruvalcaba, Rossana Filomarino y Jaime Hinojosa ofrecieran -con sus respectivas compañías- una muestra de propuestas más recientes.
La algarabía de septiembre se hizo presente con la temporada Patria Grande, que reunió en el Teatro de la Danza a un contingente de agrupaciones para dar muestra de la diversidad de danzas folclóricas pertenecientes al patrimonio artístico de México.
Fue en octubre cuando se presentó el ciclo Memorias corpóreas, el cual incluyó cuatro propuestas dancísticas de creadores contemporáneos provenientes de distintas regiones. Destacan, por ejemplo, las presentaciones del grupo Defensores Danza que, a través de la danza, música original en vivo, zapateado, poesía, percusión corporal y canto, con una pieza que representa la lucha por la defensa del medio ambiente, protagonizada por pueblos originarios de México, así como también la del Colectivo Cuerpo Abierto, que abordó en el montaje Hacia el alba las complejidades de las relaciones afectivas entre personas con discapacidad intelectual.
Encuentro Nacional de Danza
Del 9 al 15 de noviembre, la CoND realizó, en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, la octava edición del Encuentro Nacional de Danza (ENDMéxico 2023), una plataforma de visibilidad del quehacer dancístico nacional y espacio de convergencia para dialogar sobre la diversidad de prácticas existentes en todas las regiones del país. A lo largo de siete días se desarrolló un programa de 48 presentaciones en vivo, 20 actividades académicas y 22 transmisiones digitales.
El encuentro enmarcó también la tercera edición del Coloquio Ecosistemas en la Danza. Tránsitos y Narrativas en Movimiento, el cual se configuró como un espacio académico para compartir experiencias y crear alternativas en torno al quehacer de la danza en la actualidad. Otra de las actividades de este Encuentro fue la final del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2023, XL Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, certamen organizado en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana.
Otra actividad relevante fue la temporada Memoria y trascendencia, la cual se articuló con propuestas coreográficas de dos compañías contemporáneas que retomaron distintos géneros, como el flamenco y la danza africana, para otorgarles una visión renovadora.
A lo largo de 2023, las jóvenes audiencias pudieron disfrutar de diversas puestas en escena en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. La Compañía Nacional de Danza presentó el ballet La Fille mal Gardée (La niña malcriada) en marzo y abril; en agosto Athosgarabathos ofreció funciones de Tres vaquitas pintas; mientras que Athos DC-Escénico 22 presentaron El viaje de Toto en el mes de octubre y Lagú Danza hizo lo propio con el montaje Trágame sueño en noviembre y diciembre.
En el rubro de la cooperación internacional, la Coordinación Nacional de Danza colaboró con creadores y compañías de distintos países, quienes se presentaron ante el público mexicano, como fue el caso del bailarín y coreógrafo de danza butoh Ichihara Akihito; la compañía israelí C.a.t.a.m.o.n.; la agrupación estadounidense Limón Dance Company, así como la compañía de República Checa Lenka Vagnerová & Company y la artista japonesa Yuko Kaseki.