MÚSICA

La violinista Dirén Checa lleva su proyecto Music of Sound al Munal

Boletín No. 848 - 07 de junio de 2024


 

  • Integra piezas de música contemporánea para violín solo y electroacústica; sábado 15 de junio a las 11:30 h

Con el propósito de difundir música contemporánea y electroacústica de una forma accesible para todo público, la violinista mexicana y artista residente del Ensamble Cepromusic, Dirén Checa, creó el proyecto solista Music of Sound que presentará en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, el sábado 15 de junio, a las 11:30 h.

Realizado dentro del ciclo Música INBAL en el Munal, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el programa para violín solo integra las piezas: Tseem, de Jessica Zuleta, que plantea el tema de la frustración y la emociones que conlleva como la tristeza, la ansiedad y el enojo.

Y la obra Break Up, de Nur Slim, la cual aborda una relación amorosa para hacer una revisión conceptual de la performatividad y gestualidad sonora. “Mi apuesta última consiste en que el solista se convierta en un vehículo de expresión que tienda puentes entre las afectividades del compositor y el público”, dice el compositor Nur Slim.

El evento se complementa con las obras In Memory of Milton, un conmovedor tributo creado por uno de los grandes compositores estadounidenses, Samuel Adler, en memoria de su destacado colega y amigo Milton Babbit; y Anthèmes 1, pieza creada por Pierre Boulez, compuesta por siete secciones y una breve introducción, seguida de seis versos.

Después del intermedio, el concierto, realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, integra la obra Nocturno, de Kaija Saariaho, dedicada a la memoria del compositor polaco Witold Lutoslawski; y Halterio, creada por Axel Retif, escrita con gestos gráficos y notación proporcional que deben ejecutarse con conciencia. 

Para concluir, la violinista interpretará la pieza Magnet, del compositor Rodrigo Sigal, quien señala que “la obra busca explorar gestos que se atraen entre sí de manera diferente para permitir que los materiales resultantes puedan fluir de forma horizontal. Una interactividad flexible con resultados distintos en cada interpretación”.      

Dirén Checa estudió en la Eastman School of Music y la Interlochen Arts Academy y ha tomado clases magistrales con destacados músicos nacionales e internacionales. Fue becaria de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata e invitada regular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Se ha hecho acreedora a múltiples premios internacionales y su proyecto Music of Sound fue apoyado por la beca de Creadores Escénicos del SACPC 2024.

Ha participado en los festivales Internacional Cervantino, Diferencial, Mostly Modern Festival, Finmme, Maratón de Música Contemporánea y ContempOctubre, entre otros. Estrenó ocho obras, cuatro dedicadas a ella; y en 2023 estudió la Sequenza VIII, de Luciano Berio, con Carlo Chiarappa, en Normandía, Francia. Ha tocado en diversos recintos de la Ciudad de México, Tamaulipas y Baja California Norte, así como en Austria.

Redes sociales

Portal Web: inba.gob.mx/

Facebook: facebook.com/INBAmx

X: x.com/bellasartesinba

Tik Tok: tiktok.com/@inbalmx

Instagram: instagram.com/inbamx