LITERATURA

Niñas, niños y adolescentes disfrutará una lectura de cuentos de Jorge Luis Borges en la Sala Manuel M. Ponce

Boletín No. 970 - 26 de junio de 2024
  • El ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez? tiene como invitado al actor Juan Ignacio Aranda, quien leerá fragmentos de El libro de los seres imaginarios

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante Extensión Cultural, realizarán el ciclo de lectura en voz alta ¿Quieres que te lo lea otra vez? el sábado 29 de junio a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

En esta ocasión, el ciclo dedicado a niñas, niños y adolescentes llevará a cabo la lectura de cuentos del escritor Jorge Luis Borges de El libro de los seres imaginarios, y que será leído por el actor Juan Ignacio Aranda. Este programa permite que niñas, niños y adolescentes conozcan a autoras y autores mexicanos, pero, sobre todo puedan acercarse de una forma lúdica y divertida a la lectura y los libros.

Jorge Luis Borges fue un poeta, ensayista y escritor argentino. Nació el 24 de agosto de 1899 y falleció el 14 de junio de 1986. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura mundial. Desde temprana edad mostró interés por la lectura y comenzó a escribir en español e inglés. A los 4 años ya sabía leer y escribir, y a los 10 ya había escrito su primer relato, una traducción de El príncipe feliz, de Oscar Wilde.

Vivió en España desde 1919 y colaboró en diversas revistas y publicaciones. En 1923 lanzó su primer libro de poemas titulado Fervor de Buenos Aires. De regreso a Argentina, en 1924 fundó la revista Proa, junto a otros escritores.

Borges fue bibliotecario, profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974.

A lo largo de su carrera literaria recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura (Argentina), 1956; el Premio Alfonso Reyes (México), 1973; el Premio Miguel de Cervantes (España), 1979; entre otros.

Es reconocido por sus cuentos y poemas. Su obra ha sido traducida a más de 25 idiomas y llevada al cine y televisión en distintas ocasiones. Entre sus libros podemos encontrar Ficciones, El aleph, Libro de sueños, El hacedor, Antología de la literatura fantástica, entre otros.

Para dar lectura a fragmentos de Seguir tus pasos participará Juan Ignacio Aranda, actor de cine, teatro y televisión, locutor con licencia, director de escena y maestro de actuación. Inició su capacitación en el Centro de Arte Dramático, AC, en 1978, también estudió en The Cockpit en Londres, Inglaterra, en 1981; en el Centro Universitario de Teatro CUT, de la UNAM en 1982 y en United States International University de San Diego California en 1989.

Debuta en cine en El color de nuestra piel, bajo la dirección de Alejandro Galindo en 1982, desde entonces ha participado en más de una treintena de obras teatrales, entre las que destacan: Fuenteovejuna, La Falsa Crónica de Juana la Loca, Beau Jest, Drácula, El Alcalde de Zalamea, El Fantasma del Hotel Alsace​, 12 Hombres en pugna, Macario, el ahijado​ de la muerte, entre muchas otras.  

Su carrera cinematográfica cuenta con más de 15 títulos: El otro, Camaroneros, Fidel, El crimen del padre Amaro, Hidalgo, la historia jamás contada por la que fue nominado a un Ariel; Chiapas, el corazón del café, entre otros. En televisión:​ Los Años Felices, La Fuerza del Amor, Pueblo Chico, Infierno Grande, Entre el Amor y el Odio, Vivan Los Niños, La Madrastra, entre otras telenovelas.

En 1983, es la Revelación Teatral del año por Fuenteovejuna, mejor co-actor por El Fantasma del Hotel Alsace 2002 y El Alcalde de Zalamea en 2003 y Macario, el ahijado de la muerte en 2008.​ En 2013 recibe la Diosa de Plata por la película Obediencia perfecta. En 2020, en pleno año pandémico,​ la Agrupación de Periodistas Teatrales le otorga el premio Ignacio López Tarso como mejor actor del año por su trabajo en la puesta Una vida en​ el teatro, entre muchos otros premios y reconocimientos. 

Es docente desde 1990, dirigiendo el Centro de Actualización Profesional y Desarrollo Educativo y Cultural​ de la Asociación Nacional de Actores, de 1990 al 2000.  

Actualmente continúa su participación de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el Inbal impulsa en el interior de la República mexicana y en la Ciudad de México: ¡Leo… luego existo! ¿Quieres que te lo lea otra vez?

En esta lectura participará Centeotl Mendoza, intérprete de Lengua de Señas Mexicana para que las personas con sordera o con debilidad auditiva puedan disfrutar de la actividad.

También se extiende la invitación para que niñas, niños y adolescentes participen en la dinámica Somos Lectores INBAL, que busca el acercamiento a los libros y la literatura. A través de un registro, las y los participantes obtendrán un carnet literario en el que por cada actividad a la que acudan se les pondrá sello de asistencia. Al finalizar la temporada lograrán algunos incentivos.

Para más información consulta las redes sociales de Extensión Cultural INBAL.