LITERATURA

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 50 aniversario luctuoso de Salvador Novo y el Día del Orgullo LGBTTTQI+

Boletín No. 981 - 27 de junio de 2024
  • La actriz Alejandra Bogue dará lectura de fragmentos de Diálogos, obra del reconocido poeta mexicano, el domingo 30 a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 30 de junio de 2024 a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

Esta actividad conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTQII+ y el 50 aniversario luctuoso de Salvador Novo, con la lectura de fragmentos de su libro Diálogos, que será leído por la actriz Alejandra Bogue.

Salvador Novo fue poeta, dramaturgo, ensayista, traductor, periodista, cronista, crítico cultural, funcionario público, por mencionar algunas facetas de este imprescindible intelectual mexicano. En 1974 fue nombrado jefe del Departamento de Teatro del Inbal.

Fue integrante del grupo Los Contemporáneos, nombre que se le dio por el título de la revista que publicaban y que se integró principalmente por escritores pertenecientes a la vanguardia literaria de entonces.

En 1952 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua y en 1953 abrió el Teatro de la Capilla y dirigió más tarde la Escuela de Arte Dramático del Inbal.

En 1965 se le nombró Cronista de la Ciudad de México y en 1967 recibió el Premio Nacional de Literatura, en reconocimiento a su creación literaria y a su contribución teórica a los más variados aspectos de las letras mexicanas.

Es uno de los escritores más prolíficos de la primera mitad del siglo XX. Su obra es amplia y diversa, difícil de encasillar en un género o estilo. Algunas de sus obras son XX poemas, Nueva grandeza mexicana, Nuevo amor, La estatua de sal, En defensa de lo usado y Return Ticket.

Para dar lectura a este autor nos acompañará Alejandra Bogue, actriz, bailarina y activista. Ha marcado hitos en teatro, cine y televisión. En la década de los ochenta brilló en los escenarios de Gallery en el Puerto de Acapulco, expandiendo su arte más allá del modelaje. Su incursión en el teatro fue triunfal, desde Baal de Bertolt Brecht hasta producciones aclamadas como Mishima, donde su destreza histriónica cautivó al público y a la crítica por igual. 

La diversidad de su talento se refleja en una amplia gama de obras teatrales, desde clásicos hasta contemporáneos, consolidándola como una figura icónica en el escenario mexicano. Su incursión en el séptimo arte no pasó desapercibida, con participaciones destacadas en películas como Frida y Seres humanos

Su magnetismo escénico la llevó a nuevos horizontes, desde el éxito rotundo en El show de las hermanas Vampiro hasta su papel crucial en programas televisivos como Desde Gayola, donde su irreverencia la consolidó como un ícono televisivo. 

Trasciende fronteras llevando su arte a escenarios internacionales en América Latina y Estados Unidos. Su compromiso con la comunidad LGBT+ se manifiesta tanto en su arte como en su activismo, siendo coronada Reina del Orgullo LGBT y compartiendo su experiencia en foros internacionales sobre derechos humanos. 

En constante evolución desafía expectativas, incursionando en el ballet clásico, escribiendo sus memorias y explorando nuevos proyectos en televisión y cine.

¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social, leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura. 

Esta actividad gratuita del Inbal fortalece los derechos humanos a la cultura y se lleva a cabo mediante los ejes transversales de diversidad e inclusión. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.  

También se extiende la invitación para que las personas asistentes participen en la dinámica Somos Lectores INBAL, que busca el acercamiento a los libros y la literatura. A través de un registro, las y los participantes podrán obtener un carnet literario en el que por cada actividad a la que acudan, podrán obtener un sello de asistencia. Al finalizar la temporada podrán obtener algunos incentivos.

Para más información consulta las redes sociales de Extensión Cultural INBAL.

También se contará con transmisión en vivo a través de:  facebook.com/extensionculturalinbal