El público apreciará en el Salón de la Plástica Mexicana El Tlamatini, muestra individual de Julio Carrasco Bretón

- Artista visual con una sólida trayectoria artística de 50 años
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), presentan la exposición individual El Tlamatini, de Julio Carrasco Bretón.
Muestra conformada por 75 obras, entre las que se cuentan acrílicos sobre tela de mediano y gran formato, litografías, dibujos y gouache, creadas a partir del imaginario de nuestros pueblos originarios, como un tributo a la obra del historiador y filósofo Miguel León-Portilla (1926-2019), gran sabio mexicano que durante 70 años trabajó en el rescate del conocimiento de nuestras culturas.
El Tlamatini, del náhuatl, representa dentro de la cosmogonía prehispánica al hombre sabio, al poeta, aquel que debatía temas sobre la existencia, la verdad, la naturaleza del cosmos y el lugar del hombre en el universo. Así, la muestra busca ser un portal hacia dos vías intrínsicamente mexicanas: por un lado, el universo mesoamericano y, por el otro, la tradición muralista. Estos caminos han guiado la rica trayectoria de Julio Carrasco Bretón quien, con más de 50 años de carrera artística, ofrece una visión de su proceso creativo y de su fascinación por la filosofía, la historia y la ciencia.
Como ciudadano del mundo, Carrasco valora lo que cada pueblo crea, porque su cultura es la que permanece a través de los tiempos. Plasma la estética, rescata su historia y sus tradiciones, dejando testimonio en cada uno de los murales pintados desde 1973, tanto en México como en diferentes países de América, Europa y África, mediante su patentada técnica isoplástica, que le ha permitido transportarlos a cualquier parte del mundo.
Influenciado por David Alfaro Siqueiros, Carrasco es uno de los artistas mexicanos que promueve el muralismo como medio de expresión y como un importante instrumento de difusión del arte, en una búsqueda por incorporar nuevos elementos y técnicas, además de utilizar la perspectiva poliangular.
La muestra incluye diversos proyectos murales, algunos de los cuales aún no han sido realizados. Sus temas se encuentran relacionados con la ciencia, la filosofía y el arte, al igual que la ecología, la mitología, los movimientos sociales, la historia y el efecto de la tecnología dentro de las sociedades. El público podrá apreciar también una serie de fotografías que Carrasco realizó bajo el concepto del “instante decisivo” de Henri Cartier-Bresson, habiendo captado las imágenes sin artificios, durante sus viajes por diferentes lugares en América y Europa.
Parte de la obra que aquí se presenta conformó la exposición realizada en el Instituto Cultural de México en Francia, en el marco del Festival Les Traversées du Marais en 2023.
Julio Carrasco Bretón
Nació en la Ciudad de México en 1950. Ingeniero químico diplomado de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó también una maestría en Filosofía. Estudió pintura con el pintor y arquitecto de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, Lino Picaseno y Cuevas.
Desde 1973 ha realizado 79 murales en diversos países, entre los que se encuentran México, Canadá, España, Cuba, Ecuador, Argentina, Francia, Hungría, Colombia, Bulgaria y Ginebra, utilizando su técnica personal isoplástica, compuesta de silicona y mármol pulverizado.
Autor de más de 1,200 obras, Carrasco ha participado en más de 70 exposiciones individuales y 220 colectivas en 20 países. Ha realizado también litografías en el famoso Atelier Bramsen en París y grabados en el Taller de Mario Reyes en la Ciudad de México.
Ha dado más de 70 conferencias sobre la cultura y los derechos de autor en América Latina, Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Reino Unido, Italia e India. Ha colaborado en periódicos y revistas culturales mexicanos, como Archipiélago, Excélsior, México Hoy, Quehacer político. A su vez, ha ejercido el periodismo cultural radiofónico (Radio Fórmula, Radio 620, Radio IMER) y en la red YouTube de la Editorial Cenzontle.
Carrasco es también fundador de la Sociedad de Artistas Lúdicos, movimiento de carácter universal con un programa que incluye eventos ligados a lo lúdico, no solo en las artes plásticas, sino en todas las artes. Ha sido presidente de la Sociedad de Muralistas por la Cultura Universal y de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, de 2000 a 2006. Vive entre México, Gran Bretaña y Francia.
La muestra El Tlamatini podrá visitarse hasta el 1 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h en el Salón de la Plástica Mexicana, Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México. La entrada es gratuita.
Para más información consulta nuestras redes sociales: Facebook: Salón de la Plástica Mexicana; X: @salonplasticam; Instagram: @salondelaplasticamexicana.