Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular presenta su segunda etapa con el proyecto Un mural efímero

- A través de una entrevista performática se realizará una relectura al mural El hombre controlador del universo (1934), de Diego Rivera
- El público podrá conocer este proyecto del 22 de agosto al 22 de septiembre de 2024 en el Área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes
Continúan en el Museo del Palacio de Bellas Artes las actividades del proyecto Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular, con una intervención temporal y una entrevista performática que estarán a cargo de la artista visual Carmen Rivera y la escritora Verónica Gerber Bicecci.
Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular es un laboratorio de experimentación multidisciplinario, inspirado en el movimiento muralista mexicano para reflexionar sobre su legado y explorar su impacto dentro de la cultura y la sociedad contemporáneas.
Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, el ciclo tendrá como segunda actividad la entrevista performática que la escritora Verónica Gerber le hará a la artista plástica Carmen Rivera, acerca de los bocetos de su mural efímero —y como una lectura paralela del mural El hombre controlador del universo, de Diego Rivera, que se encuentra en el segundo piso del Palacio de Bellas Artes.
A lo largo de esta entrevista en tres tiempos, Verónica Gerber —la artista plástica que escribe, como suele decir— le ayudará a la pintora Carmen Rivera a construir “el mural que ella nunca pudo realizar”, partiendo de la idea de que el muralista puso su firme esperanza de futuro en explotar la tierra y no a los hombres, y en dominar a la naturaleza a través de la máquina, el conocimiento y la industrialización.
La pintora Carmen Rivera duda al respecto y, en cambio, plantea que los recursos son finitos, que esos “logros” humanos tienen un costo y propone una “resurrección cotidiana”, es decir, buscar un equilibrio cíclico que le permita a los suelos volver a germinar.
La entrevista se realizará en tres tiempos: los días jueves 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre a las 18:00 h y estará acompañada por la música que interpretará en vivo el multi-instrumentista neozelandés radicado en México Misha Marks y, de manera especial, la “aparición especial” de Diego Rivera a través de recursos digitales. Asimismo, se llevará a cabo la charla Narrativas de un mural el martes 27 de agosto, a las 18:00 h. Estas actividades se presentarán en el Área de murales.
El resultado de dicha entrevista performática será la obra Un mural efímero. Intervención temporal, de Carmen Rivera, que estará en exhibición para el público en general —frente al mural de Diego Rivera— a partir del 22 de agosto y hasta el 22 de septiembre, en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
La artista visual Verónica Gerber Bicecci comenzó con la serie de dibujos Diagramas de silencio, un ejercicio de “exhumación visual” a partir de la puntuación de diversos poemas sobre el silencio y el libro Mudanza, una colección de ensayos acerca de escritores que desertaron de la literatura convencional para convertirse en artistas visuales. Recientemente presentó la conferencia performática La travesía, en colaboración con Belén Chávez y Enrique Arriaga en la Sala de Arte Público Siqueiros y la instalación Los folders rosas, en el marco de la exposición Coordenadas móviles: redes de colaboración entre mujeres en la cultura y el arte (1975–1985) en el Museo de Arte Carrillo Gil.