MÚSICA

Concluye el proyecto Ponce 243: obra completa para piano en la Sala Manuel M. Ponce

Boletín No. 1318 - 21 de agosto de 2024
  • Participarán Claudia Corona, María Hanneman, Rodrigo Acevedo Traba, Omar Herrera Arizmendi y Santiago Piñeirúa; domingo 25 de agosto a las 18:00 h

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), clausurarán la serie Ponce 243: obra completa para piano, una iniciativa de The Ponce Project Music Foundation.

Esta organización sin fines de lucro fue fundada en 2019 por el pianista mexicano Omar Herrera Arizmendi, con la misión de promover y difundir la música de los grandes compositores latinoamericanos del pasado, alrededor del mundo. La serie Ponce 243: obra completa para piano es un esfuerzo de la fundación por resucitar la obra para piano del compositor, originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce, y consta de 12 recitales en los cuales se interpretan las 243 composiciones para piano de Ponce entre 20 pianistas mexicanos y extranjeros.

Las presentaciones se han realizado en las salas de conciertos más importantes de la Ciudad de México y la serie será repetida en Houston, sede de la Fundación, en septiembre de 2024. Esta iniciativa también aportará la publicación de las 243 obras para piano del pianista mexicano.

El último concierto de la serie se llevará a cabo el domingo 25 a las 18:00 h en la Sala Manuel M. Ponce y donde se presentarán algunas de las obras poco conocidas de este gran compositor mexicano, como las dos danzas recién descubiertas: Suspiro y Sonrisa, publicadas en una revista con fecha de abril de 1915. Estas obras, entre otras, correrán a cargo de la joven pianista María Hanneman, quien estudia en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler en San Lorenzo de El Escorial en Madrid, España.

Algunas de las otras piezas que se escucharán son la Sonata 2, interpretada por Rodrigo Acevedo, pianista, compositor, investigador y editor; la Arrulladora mexicana, Estudio 10, Jarabe e Introducción, preludio y fuga interpretadas por el concertista de Bellas Artes, Santiago Piñeirúa; las Dos romanzas sin palabras, interpretadas por Omar Herrera, fundador de The Ponce Project Music Foundation, que ha logrado hasta el día de hoy la publicación de más de 200 partituras, grabaciones de audio y video, un concurso internacional de piano y series de conciertos en México y Estados Unidos.

Otra de las creaciones que el público podrá apreciar son Idilio mexicano y la Balada mexicana, que mezcla la versión para piano solo con las versiones para dos pianos y para piano y orquesta --de Ponce--, incorporando así las dos cadenzas de la versión con orquesta, en la interpretación de Claudia Corona, pianista egresada de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

Los boletos tendrán costo de $20 y se podrán adquirir en taquilla o en Ticketmaster, a través del siguiente vínculo: https://lc.cx/F5dlB-. Para más información se pueden consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.