ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA NELLIE Y GLORIA CAMPOBELLO PRESENTARÁN SUS PRÁCTICAS ESCÉNICAS
- Expresiones de danza española, folclórica y contemporánea se articularán del 13 al 17 de enero en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo
La Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará sus Prácticas Escénicas del 13 al 17 de enero en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, con dos funciones diarias a las 17 y 19 horas.
La directora de la escuela, Rocío del Carmen Rangel, indicó que las Prácticas Escénicas son el cierre formal del trabajo realizado a lo largo de un semestre en el área Técnico-Metodológica de Formación dentro de la escuela.
Explicó que es primordial que el alumnado comprenda la formalidad y la disciplina de un montaje dancístico porque, finalmente, es lo que van a enseñar en un futuro y en las Prácticas Escénicas se concentran tanto la disciplina como algunos elementos artísticos y escénicos que apoyan la formación de los estudiantes.
Sobre el programa, detalló que el primer día se presentarán las obras …que lo que busco no encuentro (Seguidilla-Jota), de Luz Karime Ruiz Díaz; Gaditanx, de Edgar Omar Yáñez Cruz; Esencia de “Maja”, de Deniss Guadalupe Gutiérrez Martínez; Capricho español, de Óscar Tarriba, con adaptación coreográfica de Paloma Macías; así como Sueños del alma y Fuga de sentimientos: preludio en do menor, ambas de Olinka Armenta Trueba.
El 14 de enero se ofrecerá un programa de Danza folclórica con las obras: Voces del encuentro en el jardín de la resistencia, de María Yuritzki Alcalá Escárzaga y José Martín Estrada Gómez; ATujun Nakú (Siete corazones), de Bárbara Arellano Poblette y Luis Enrique Moranchel Rosas Landa; Corazón de maguey, de María del Carmen Ochoa Lorenzo y Julio Bautista Muñoz, y Ecos de la madre tierra, de Jessica Lezama Escalona y Luis Fernando Herrera Carrazco.
En tanto, el 15 de enero continuarán con Danza contemporánea que incluye las piezas Entramado kinético y Después del edén, ambas de Óscar Ruvalcaba Pérez; Mareas, de Leticia Alvarado, y Muñecas terribles, de Lidya Romero.
El 16 y 17 de enero se presentarán los programas 1 y 2, con obras correspondientes a las diversas formaciones dancísticas, en los que participarán estudiantes de distintos semestres. Rocío del Carmen Rangel señaló que las Prácticas Escénicas son una asignatura formativa, donde las y los estudiantes ponen en juego todas las habilidades que están aprendiendo dentro del aula y en todos los demás espacios de formación, tanto técnicos como metodológicos y artísticos.
*Fotografías Guillermo González