LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO PRESENTA LA PROGRAMACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025

- El repertorio clásico griego, el legado de figuras como Héctor Mendoza y Rosario Castellanos, así como la obra poética de algunos de los dramaturgos más destacados de México, son temas que abordarán los estrenos de la CNT
- Las distintas producciones se inscribirán en las tres líneas curatoriales de la Compañía: Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó su programación para el primer semestre de 2025, que incluye cuatro estrenos: el primer capítulo de la historia de los Atridas en el programa Habitando a los griegos; un homenaje a Héctor Mendoza en el Teatro del Bosque Julio Castillo; un tributo a Rosario Castellanos en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y un proyecto especial en el marco de Martes de poesía.
Las distintas obras que fueron elegidas para el presente periodo se inscriben en las tres líneas curatoriales de la Compañía: Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina.
La presentación se realizó en conferencia de prensa en la Sala Héctor Mendoza, con la participación de la directora artística de la Compañía Nacional de Teatro, Aurora Cano; la directora de Ifigenia en Áulide, Gabriela Ochoa; el director de Más vale morir, Richard Viqueira; el director de Misantropías, Luis de Tavira; el primer actor Arturo Beristain; y la directora de Baño de uñas, Valeria Fabbri; así como el dramaturgista de la CNT, Simón Franco.
Habitando a los griegos
El “Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?” explora la justicia y la violencia cíclica a través de los clásicos griegos de Esquilo, Eurípides y Sófocles, por medio de contar la historia de la familia de los Atridas en cuatro capítulos. El primero, Ifigenia en Áulide, de Eurípides, dirigido por Gabriela Ochoa, relata el sacrificio de Ifigenia, hija de Agamenón, antes de la Guerra de Troya.
“Se trata de una versión sintetizada y son las palabras de Eurípides, no hay una adaptación; esto es un desafío, por supuesto, darle voz a este texto que se escribió hace más de 2000 años y que efectivamente está vigente, pero en nuestro mundo contemporáneo”, señaló Ochoa sobre la obra.
El segundo capítulo del proyecto es Más vale morir, una adaptación de El Agamenón, de Esquilo, realizada por Jorge Volpi y Amaranta Osorio, dirigida por Richard Viqueira. La versión sitúa la tragedia en el contexto de violencia contemporánea. “Es una adaptación que ocurre en el mundo del narcotráfico donde una vez que hay el primer muerto de un mando, esto se multiplica y se vuelve exponencial. La sagrada geometría de la sangre que en realidad siempre te lleva al mismo punto o te conecta con otros enemigos imaginarios o no, y este ciclo en realidad no tiene un fin”, comentó Viqueira.
Homenaje a Rosario Castellanos
En el marco del centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, la CNT y la Dirección de Teatro UNAM presentarán Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, dirección de Mariana García Franco. La puesta en escena explora momentos de la vida de Castellanos a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel, y combina textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino.
Homenaje a Héctor Mendoza
Para conmemorar el XV aniversario luctuoso de Héctor Mendoza, se estrenará Misantropías, dirigida por Luis de Tavira, como parte de la Residencia de verano 2025 de la CNT en el Teatro Julio Castillo. “Se trata de homenajear a ese hombre fundamental a quien le debemos tanto en el teatro mexicano. Héctor Mendoza es el primer director moderno de México que empezó siendo un dramaturgo precoz vinculado al proyecto de crear una dramaturgia nacional. Es el más importante maestro de actuación que ha dado este país en el último siglo, maestro de los mejores actores y actrices, un hombre que procede siempre en este impulso de apropiación de la tradición para transformarla”, expresó De Tavira.
Programa Martes de poesía
En el marco del programa Martes de poesía, se estrenará Dramaturgos poetas, con dramaturgia y dirección de Arturo Beristain. Se trata de un espectáculo interdisciplinario que une actuación, música y biografía en torno a la poesía de grandes escritores como Rodolfo Usigli, Alejandro Aura, Elena Garro y Jaime Augusto Shelly.
“Me pareció que sería interesante hacer un recital de poesía, donde no se privilegie el texto, cuatro actores en un atril, vestidos de negro diciendo nada más la poesía; como lo recuerdo cuando era niño, en las tertulias que asistía, apoyados por una chelista”, comentó Beristain.
En la Sala Héctor Mendoza
En esta temporada también llega a la Sala Héctor Mendoza Baño de uñas, de José Agustín, dirigida por Valeria Fabbri, la cual aborda el contexto político de finales de los ochenta. “Es un texto inédito escrito en 1994, lo recibí con las anotaciones del autor, que fue un icono de la rebeldía con su literatura, un provocador y un maestro de la irreverencia”, expresó Fabbri.
También se presentará Sobre el sonido de un derrumbe, de Patricia Martínez Pedreguera, coproducción con el Centro Cultural Helénico, dirección de Paula Watson. Aborda el drama familiar y la ruptura tras la partida de un primo.
Temporada en el Teatro de las Artes del CENART
En el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), se reestrenará Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, en versión y dirección de Aurora Cano. Propone un escenario meta-teatral en el que se verá a la Décima Musa enredada en el proceso de concebir su primera comedia. Además, la obra tendrá una gira internacional en España durante junio y julio, con presentaciones en los Teatros del Canal y el Festival de Alcalá.
Colaboraciones internacionales y giras
Por otra parte, se presentará La conversión del diablo, de Carlos Pascual, dirigida por Martín Acosta, el 29 y 30 de abril en Budapest, Hungría, como parte del MITEM Madách Internacional Theatre Meeting. También se iniciará un proyecto de colaboración con la Comedia Nacional de Uruguay, con el estreno en junio de una obra de Elena Garro en dicho país, y posteriormente en México.
La CNT en los estados
Durante la primera mitad de 2025, la CNT dará seguimiento al proyecto Sedes regionales con funciones y talleres en Aguascalientes en abril. También continuará El Teatro es Territorio, un diplomado de profesionalización para artistas locales en colaboración con instituciones culturales de diferentes estados.
Para más información sobre la programación de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, se puede escribir a publicos.cnteatro@inba.gob.mx.