EL TENOR RENÉ VELÁZQUEZ Y EL PIANISTA HÉCTOR CRUZ OFRECERÁN EL CONCIERTO TITULADO MUJER DIVINA

- El domingo 30 de marzo a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte; con entrada libre al público en general
- Obras de compositores populares mexicanos, así como de Beethoven y otros autores clásicos, integran el programa
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), el domingo 30 de marzo a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, el tenor René Velázquez y el pianista Héctor Cruz ofrecerán el concierto Mujer divina, en el marco del ciclo Música INBAL, con entrada libre al público.
La primera parte del programa está formado por: Mujer, Rosa y María Bonita, de Agustín Lara; María Elena, de Lorenzo Barcelata; Alejandra, de Enrique Mora Andrade; Flor, de Guty Cárdenas; Verónica, de Carlos Blanco; Despedida y Júrame, de María Grever; y Bésame mucho, de Consuelo Velázquez.
En la segunda parte, habrá obras de compositores europeos, como Veronika, de Fritz Rotter y Walter Jurmann; Gretchen y An Sylvia, de Franz Schubert; Martha, de Friedrich von Flotow, y Adelaide, de Ludwig van Beethoven.
El tenor René Velázquez debutó con la cantata L’enfant prodigue, de Debussy, a los 17 años, y en 1986 ingresó a la Compañía Nacional de Ópera del INBAL. Obtuvo el título de maestro en Artes músico-dramáticas por la Escuela Superior del Mozarteum de Salzburgo, Austria.
Ganó premios en los concursos de canto Carlo Morelli y Fanny Anitúa en México; Francisco Viñas de Barcelona y Operalia de Madrid, España, y el gran premio Enrico Caruso de Milán, Italia. Es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes desde 1996.
Por su parte, el pianista oaxaqueño Héctor Cruz inició sus estudios musicales con su padre Timoteo Cruz. Cursó la licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, con Jesús María Figueroa, y participó en cursos con Frank Fernández y Jorge Luis Prats.
Desde 1995 es pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, así como maestro repertorista de la Facultad de Música de la UNAM. Se ha presentado en las salas más importantes de México y ha realizado giras por Francia, Estados Unidos, Alemania y Perú. Actualmente está comisionado como pianista en la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.