SE CONMEMORA EL 110° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL ARQUITECTO MATHIAS GOERITZ

Boletín No. 382 - 04 de abril de 2025
  • Diseñador de las Torres de Satélite y el Museo Experimental El Eco

Mathias Goeritz Brunner, arquitecto de origen alemán considerado un artista prolífico y una de las figuras vanguardistas del arte del siglo XX en México, incursionó en la pintura, la gráfica y la escultura. Es recordado en el 110° aniversario de su natalicio por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble.

Nacido el 4 de abril de 1915, en Danzig, Alemania, fue uno de los responsables de llevar a México a la vanguardia en el ámbito de las artes. Desde su nacimiento y gran parte de su infancia, Goeritz vivió en Berlín, donde comenzó su carrera como artista, inicialmente dedicándose a la pintura, la cual aprendió de manera autodidacta. Sin embargo, al estallar la Segunda Guerra Mundial, decidió mudarse a España, donde fundó la escuela de Altamira y se dedicó a pintar bajo el seudónimo de “Mago”.

Llegó a México en 1949 para vivir en Guadalajara, y tres años después se mudó a la Ciudad de México. Tras establecerse en la capital, realizó su primera obra arquitectónica: el Museo Experimental El Eco, enfocado al arte contemporáneo interdisciplinario, considerado una de sus obras clave en la historia del arte moderno mexicano.

En colaboración con el arquitecto Luis Barragán y el pintor Jesús Reyes Ferreira, diseñó las Torres de Satélite en 1957. Barragán le encargó el diseño de la entrada a Ciudad Satélite, para lo cual creó cinco pilones de hormigón con sección triangular, de 36 y 58 metros de altura, uno de sus proyectos más sobresalientes. También diseñó y construyó las Torres de Temixco en el estado de Morelos y los vitrales de la Capilla de San Lorenzo Mártir en la Ciudad de México.

Es autor de la escultura La serpiente, que se encuentra en el Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en la Ciudad de México. El mural Estudio de texturas permanece en la Sala Huichol del Museo Nacional de Antropología, obra que realizó en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez.

En colaboración con los artistas Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Hersúa, Sebastián y Federico Silva, realizó el Centro del Espacio Escultórico en Ciudad Universitaria entre 1978 y 1980. Las torres en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, en 1982, y en 1988 construyó la torre de la Fundación Miguel Alemán en la Ciudad de México.

Artista multifacético, Goeritz es considerado el impulsor de la arquitectura emocional y uno de los protagonistas de la modernización plástica mexicana. Como él mismo decía: "Sólo recibiendo de la arquitectura emociones, el hombre puede volver a considerarla un arte”.