TEATRO

INICIÓ TEMPORADA PARÁSITOS. LA IMPREVISTA MUTACIÓN DE LOS ESPACIOS, ESPECTÁCULO DE IMPROVISACIÓN TEATRAL

Boletín No. 406 - 09 de abril de 2025
  • Efímera intervención escénica que se mueve en los límites entre el teatro, la intervención urbana y la instalación performática
  • Del 7 de abril al 2 de junio, unos parasitus theatralis invadirán el Centro Cultural del Bosque

Ejercicios de improvisación teatral toman por asalto las escenografías de las diversas obras que se presentan en teatros del Centro Cultural del Bosque (CCB), a través del proyecto Parásitos. La imprevista mutación de los espacios, basado en Il parassita de Mico Pugliares (Milano, Italia).

La escenografía de la obra Todo está bien, que actualmente se presenta en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del CCB, fue el espacio donde inició este espectáculo teatral sui géneris con un elenco de actores y actrices improvisadores que construyeron escenas únicas e irrepetibles, en esta ocasión con la actriz Michelle Rodríguez como invitada especial para esta función de estreno.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan este divertimento escénico dirigido por Omar Argentino y Romina Coccio, que cuenta con un elenco variable en el que alternan funciones: Ari Albarrán, Omar Argentino, Poncho Borbolla, Romina Coccio, Bernardo Gamboa, Angélica Rogel, Pilar Villanueva e invitados.

Al grito de “la escenografía es de quien la actúa”, este grupo de histriones “parasitarán” diversos montajes. Su vida escénica depende de esas escenografías creadas para otras obras. El elenco desconoce esos espacios y deberá improvisar diversas escenas a partir de las primeras impresiones que les provoca el espacio en cuestión.

“Es en ese momento cuando los actores y actrices descubren cuál es su lienzo para improvisar y platican un poco con el público para saber qué imagina que puede suceder y qué no en ese espacio. Por tanto, cada función es diferente”, explican Omar Argentino y Romina Coccio.

El elenco se mueve en los límites entre el teatro, la intervención urbana y la instalación performática, proponiendo una relectura y resignificación del lugar, desafiando las jerarquías establecidas entre lo permitido y lo prohibido, lo efímero y lo permanente, lo invasivo y lo necesario.

La lexicógrafa Laura García, conocida por su participación televisiva en el programa La dichosa palabra, es la encargada de introducir al público en este espectáculo, explicando, entre otras cosas, que “en la sociedad actual tenemos la idea de que todo es de usar y tirar y no nos gusta esa idea, queremos ir en contra de eso.

“Queremos que incluso las escenografías, que normalmente se usan por un rato en las noches, ciertos días se puedan reutilizar, que las pueda usar más gente, que las puedan ‘parasitar’. Creemos que parasitar una escenografía es una revolución necesaria”, agregó la comunicadora.

Parásitos. La imprevista mutación de los espacios se presenta los lunes, a las 20 horas, en los teatros del Centro Cultural del Bosque, hasta el 2 de junio, No habrá funciones los días 5 y el 12 de mayo.

El lunes 14 parasitarán la obra Persona, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky; y el lunes 21 de abril, la escenografía de Sin fecha de caducidad, en la Sala Xavier Villaurrutia. También parasitarán las obras Un tranvía llamado deseo, Ovillo, Mil veces no y Las dos casandras.