EL INBAL PRESENTA, EN ESTE MES DE ABRIL, UN AMPLIO PROGRAMA DE DANZA, TEATRO Y MÚSICA PARA LAS INFANCIAS

Boletín No. 421 - 11 de abril de 2025
  • Se trata de espectáculos que contribuyen al desarrollo integral y estimulan la imaginación 
  • Las funciones se realizan en el marco del Día de la Niña y el Niño, en diversos espacios del INBAL 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se une a las celebraciones del Día de la Niña y el Niño con la presentación de diversos espectáculos de danza, teatro, música y ópera que los pequeños públicos y sus familias podrán disfrutar. Estas propuestas artísticas buscan contribuir al desarrollo integral de la niñez, así como despertar su imaginación y sensibilidad. Las funciones se llevarán a cabo durante el mes de abril en distintos espacios culturales del INBAL.

Acompañada de la música de Camille Saint-Saêns y con coreografía de Rafi Maldonado-López y Geta Constanescu, la obra El carnaval de los animales ofrece una emocionante aventura llena de coloridos disfraces y escenarios vibrantes, centrada en los ecosistemas amenazados, los animales en peligro de extinción y la esperanza de la humanidad por salvarlos. Las presentaciones serán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB), el 12 y 13 de abril a las 13 horas. La función del 12 de abril será una Función Relajada.

La Compañía Flores Teatro Danza presentará la obra Miedo come todo… sueños al vuelo, una propuesta dancística dirigida a niñas, niños y sus familias, que integra diversos lenguajes escénicos como la danza contemporánea, el teatro físico y el clown, buscando dialogar con los públicos más jóvenes. Las funciones se realizarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB hasta el 13 de abril: jueves y viernes a las 19 horas; sábados y domingos a las 17 horas.

El navío de los ingenuos es el título de la obra que ofrecerá la compañía Náufrago Teatro en el Teatro del Bosque Julio Castillo del CCB, del 12 al 27 de abril, sábados y domingos a las 12:30 horas. Bajo la dirección y dramaturgia de Aziz Gual, esta historia parte del sonido del mar, de donde emerge un antiguo navío. 

En la Sala Xavier Villaurrutia, del 12 al 27 de abril, sábados y domingos a las 13 horas, la compañía Cosmonauta Teatro de Sombras ofrece la puesta en escena Pescador pez, con dramaturgia y dirección de Sonia Alejandra García. En esta obra, un pescador sin suerte conoce, dentro de sus sueños, a diversos seres y vive situaciones que lo transforman mientras aprende a cantar.

La compañía El pollo Matemático presentará la obra Un no monstruo que no vuela, con dramaturgia de Sara Pinet y dirección de Valentina Sierra. Se trata de una pieza teatral sobre una madre que se comunica con su hija de forma asertiva y sin tabúes, pero que guarda un secreto, abordando también la amistad dentro de una entrañable relación. Las funciones serán en el Teatro El Granero Xavier Rojas, del 19 al 27 de abril, sábados y domingos a las 12:30 horas.

Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad es una historia que integra verso, música, danza, sombras y títeres que desafían la imaginación. Con dramaturgia y dirección de Ángel Luna, esta obra es presentada por la compañía Jengibre Teatro. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del CCB, hasta el 27 de abril, sábados y domingos a las 13 horas.

La compañía Danza Visual presentará El camino del colibrí, un espectáculo familiar inspirado en las leyendas mexicas del colibrí y la flor de cempasúchil, que incluye música popular y lenguas indígenas. Se presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del 24 al 27 de abril: jueves y viernes a las 19 horas, y sábados y domingos a las 13 y 17 horas.

Del mar al sol. Un viaje entre dos mundos es el título del programa de música infantil que se ofrecerá en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, el 26 de abril a las 11:30 horas. El concierto incluye obras de Carl Reinecke, Cécile Chaminade y Eduardo Angulo, con la participación de Miguel Ángel Villanueva (flauta), Isaac Saúl (piano) y Karen Hoya (narradora).

Cocó Helicóptero es un espectáculo de la compañía Athosgarabathos, bajo la dirección de María Laura Zaldívar. Narra la historia del búho Cocó, que no puede moverse, pero sueña con alcanzar su estrella favorita. Cocó toma una decisión valiente: se pone un disfraz de helicóptero para volar. La función será el 27 de abril a las 12 horas en el Pabellón del Jardín Escénico.

La compañía Breve Ópera Migrante presentará De grillos y chicharras en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 27 de abril a las 18 horas. Esta obra narra cómo un incendio deja sin hogar a las chicharras, quienes emprenden un éxodo hasta encontrar un lugar ideal para vivir, sin saber que ya está habitado por grillos.

Finalmente, Hogarandante presenta la historia de una casita, que se encuentra sola y decide ir en busca de alguien que la habite para convertirse en un verdadero hogar. Es un espectáculo musical itinerante sobre la pertinencia del hogar como espacio seguro, de bienestar y amor. La función será el 30 de abril a las 12 horas, en las Áreas Verdes del Jardín Escénico.