MÚSICA

CONTINÚA EL PROGRAMA OCBACADEMIA CON CLASES MAGISTRALES DE VIOLONCHELO Y CONTRABAJO

Boletín No. 434 - 16 de abril de 2025
  • Los días 28 y 29 de abril, los maestros Fabiola Flores y Luis Enrique Aguilar estarán a cargo de las clases magistrales de cada instrumento
  • El titular de la OCBA informó que las clases estarán abiertas a músicos del último año de la carrera de todas las escuelas profesionales del país

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) llevará a cabo la segunda fase de su programa OCBAcademia 2025, esta vez con clases magistrales de violonchelo y de contrabajo, a cargo de distinguidos integrantes de la agrupación.

Dirigidas a las y los alumnos del último año de las licenciaturas en Violonchelo y Contrabajo de escuelas de música de todo el país, las clases se desarrollarán el lunes 28 de abril, de 9 a 12 horas, para violonchelo, a cargo de la maestra Fabiola Flores; y el martes 29, en el mismo horario, con el maestro Luis Enrique Aguilar, para contrabajo. En estas clases maestras, cinco participantes por instrumento tendrán la oportunidad de trabajar una pieza musical de su elección de manera individual.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la OCBA, las clases será en el Salón de Ensayos del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n, colonia Chapultepec Polanco). Los interesados podrán inscribirse hasta el miércoles 23 de abril, presentando constancia de estudios, identificación oficial y una carta de intención. Para mayores informes se puede escribir al correo ocba.difusion@inba.gob.mx

El pasado mes de febrero inició el programa OCBAcademia 2025 con clases magistrales de violín y viola para alumnos de las escuelas de música del INBAL, con el objetivo de apoyar el desarrollo de los futuros profesionales de la música en México, reafirmando el compromiso de la OCBA con el arte como vehículo de transformación social.

El maestro Luis Manuel Sánchez, director artístico del grupo, expresó su beneplácito por las clases magistrales que comenzaron en febrero, dirigidas a estudiantes de las carreras de instrumentos de cuerda, a fin de fortalecer sus procesos de aprendizaje bajo la guía de los músicos principales de cada sección de la OCBA.

El objetivo —comentó— es que la OCBA tenga presencia en la parte formativa de nuevos músicos, y no solamente con una actividad concertística. “Es una actividad social que se lleva a cabo semestre tras semestre, para que nuestros músicos de la orquesta tengan la posibilidad de acercarse también a los estudiantes”.

Además, agregó que estas clases maestras están abiertas al público, para que también puedan experimentar lo que es una clase con músicos profesionales.

El director artístico de la OCBA recordó que este es el primer año del programa, y que la idea es que, en un futuro, se inscriban ensambles de cuerdas para compartir experiencias con los músicos de la orquesta, e incluso con el director, abordando temas tanto técnicos como musicales.

“Hemos pensado que, en el futuro, podamos enfocarnos también en trabajar clases magistrales de dirección de orquesta de cuerdas y, en algún momento, con compositores, para que vean cuáles son las características de una orquesta de cuerdas y que sea OCBAcademia un proyecto integral”.

La violonchelista Fabiola Flores y el contrabajista Luis Enrique Aguilar, encargados de las clases magistrales en el mes de abril, son destacados músicos principales de la OCBA; poseen liderazgo y una trayectoria sólida. Por ejemplo, Luis Enrique Aguilar participará más adelante en el programa titulado Encuentros con el bajo mundo, dedicado especialmente al contrabajo.

La maestra Fabiola Flores, responsable de la clase magistral de violonchelo, explicó cómo surgió el programa OCBAcademia:

“El programa empezó cuando, en audiciones pasadas, para ocupar plazas en la agrupación, se encontró que hay muy buenos violinistas, pero desconocen el repertorio específico para orquesta de cámara y, por lo tanto, presentaban algunas deficiencias técnicas que es difícil solventar en la práctica, porque, además, no hay suficientes orquestas de cámara en el país ni en la ciudad”,

Agregó que la Comisión Artística de la OCBA emprendió la tarea de enfrentar esas deficiencias, invitando a alumnos del último año de Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo de las escuelas de música del INBAL: la Escuela Superior de Música, el Conservatorio Nacional y la Escuela de Música y Danza de Monterrey.

En meses pasados llegaron a la OCBA alumnos de otras escuelas, como la Nacional de Música, ya que “se han dado cuenta que la música de cámara es una autentica especialidad y una verdadera oportunidad de desarrollo profesional”.

Fabiola Flores señaló que el programa se ha abierto a un mayor número de intérpretes, con el fin de beneficiar a más músicos que, si bien dominan el repertorio sinfónico, requieren afinar su técnica en música de cámara. El objetivo es consolidar la formación de los futuros profesionales que el país necesita en esta especialidad: “Ese es el principal interés de la OCBA como institución oficial, además de ofrecer conciertos de calidad”.