ARTES VISUALES

EL MUSEO TAMAYO PRESENTA FUTUROS ARCAICOS

Boletín No. 465 - 24 de abril de 2025
  • Una exposición de arte moderno y contemporáneo para imaginar el futuro desde un retorno al origen
  • La exposición se presentará en las salas 3 y 4 del museo a partir del jueves 24 de abril y hasta el domingo 31 de agosto de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta Futuros arcaicos en el Museo Tamayo. Esta exposición colectiva reúne obras que retoman el pasado arcaico como punto de partida para imaginar el futuro.

A diferencia de quienes conciben el futuro a través de los paradigmas de la ciencia ficción y la tecnología, esta selección de obras reúne obras inspiradas en paisajes pétreos y escrituras geológicas, la metalurgia y lo mitológico, así como el color negro como un estado contemplativo y cósmico. 

Bajo la curaduría de Andrea Torreblanca, directora del Museo Tamayo, la muestra incluye en su mayoría obras pertenecientes a la colección del museo, junto con préstamos del Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Arte Moderno y colecciones privadas. A través de tres núcleos temáticos —Paisajes telúricos, Signos del más allá y El negro cósmico—, la exposición traza distintos momentos que exploran el fin y el comienzo de la historia, a través de referencias como la alquimia, la ruina, el fin de la guerra y lo universal.

Para la curadora, poner en diálogo piezas de diversas colecciones, tanto del periodo moderno como del contemporáneo, “nos da la posibilidad de entrecruzar narrativas que van desde lo histórico hasta lo actual, haciendo énfasis en que el arte es cíclico”. 

En Futuros arcaicos también se incluye la exploración que hizo Rufino Tamayo sobre lo ancestral, la cosmogonía mesoamericana, la espiritualidad y lo astral como principios universales para devolverle al arte su intención original. Se presentan una serie de fotos personales resguardadas por el Archivo Tamayo que el pintor oaxaqueño registró en sus viajes por el mundo, reliquias culturales, paisajes desérticos y ruinas antiguas, que aparecen en la exposición como una antología de su propia mirada sobre lo arcaico.

Como parte de la exposición, se ha construido un ágora donde se desarrollará un programa público con compositores, artistas y escritores, quienes abordarán los temas de la muestra desde disciplinas como la música, la antropología, la literatura y el performance. La programación completa estará disponible en la página del Museo Tamayo.

Artistas incluidos

Olga de Amaral, Frederic Amat, Kenneth Armitage, Herbert Bayer, Álvar Carrillo Gil, Eduardo Chillida, Alexandre Estrela, Luis Feito, Gunther Gerzso, Mathias Goeritz, Adolph Gottlieb, Juan Guzmán, Hans Hartung, Barbara Hepworth, Lothar Kestenbaum, Roberto Matta, Joan Miró, Joan Mitchell, Henry Moore, Zoran-Anton Music, Louise Nevelson, Isamu Noguchi, Hiroshi Okada, Gabriel Orozco, Damián Ortega, Irma Palacios, Wolfgang Paalen, Arnaldo Pomodoro, Gio Pomodoro, Ma. Assumpció Raventós, Earl Reiback, Mark Rothko, Wojciech Sadley,  Susana Sierra, Melanie Smith, Pierre Soulages, Fernando de Szyszlo, Kiyoshi Takahashi, Antoni Tàpies, Wolfgang Tillmans y Mark Tobey.

El Museo Tamayo está ubicado en Paseo de la Reforma # 51. Abre de martes a domingo de 10 a 18 horas. La entrada es libre para docentes, adultos mayores y público infantil menor de 12 años.

Los domingos la entrada es libre para todo público.