EL INBAL REUNIÓ A MÁS DE 10,400 PERSONAS EN LA FIESTA DE LAS DANZAS PLURIVERSALES

- En la celebración del Día Internacional de la Danza DID INBAL 2025 participaron personas y agrupaciones dedicadas a la interpretación, la investigación y la pedagogía dancística, en ámbitos profesionales, escolares y aficionados
- 1,200 artistas se dieron cita en la jornada de 152 actividades, realizada en los espacios del Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica
Este 29 de abril, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), llevaron a cabo una maratónica jornada de 152 actividades en conmemoración del Día Internacional de la Danza 2025, con la participación de 1,200 agentes culturales provenientes de 20 estados de la República Mexicana y la asistencia de 10,469 personas.
Desde las 10 horas del martes, el Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica se convirtieron en el epicentro de una celebración que congregó a coreógrafas, coreógrafos, bailarinas y bailarines de todas las generaciones, así como a personas dedicadas a la investigación y a la docencia en el ámbito dancístico.
Durante la inauguración, realizada en el Teatro de la Danza, la coreógrafa y bailarina chiapaneca Sheila Rojas, integrante del Consejo Artístico de la CoND, dio lectura al mensaje oficial del Día Internacional de la Danza 2025, escrito por el bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov (Letonia/Estados Unidos).
“Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar”, es parte del mensaje compartido por Baryshnikov, considerado como uno de los más prominentes bailarines de ballet de nuestro tiempo, a las comunidades dancísticas alrededor del mundo.
Posteriormente, el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, invitó a las personas asistentes a recorrer los teatros, foros al aire libre y espacios alternativos, para disfrutar de las presentaciones artísticas, así como de clases, talleres y actividades académicas.
El DID INBAL 2025 Danzas Pluriversales se erigió como una invitación y un recordatorio para reconocer que la danza, en su infinita diversidad de géneros y estilos, refleja la historia, la tradición y la pluralidad cultural del país. Bajo esta denominación, se buscó destacar cómo hoy coexisten múltiples poéticas, estéticas y discursos en la escena mexicana, donde se entrelazan tradiciones ancestrales con propuestas urbanas, y se generan nuevas formas que cuestionan y reinventan la noción misma de “género” artístico.
Desde el hip-hop y la danza africana hasta el neoclásico y el flamenco; desde las videodanzas hasta las charlas y talleres, el programa celebró la fuerza creativa de quienes hacen posible las danzas mexicanas, reuniendo a artistas y agrupaciones de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Durante el acto de clausura, el coordinador nacional de Danza expresó su agradecimiento a quienes formaron parte de esta jornada:
“Agradecerle a todo el público que asistió a las diferentes actividades, en los espacios que estuvieron abiertos y dispuestos para ver estas diferentes aproximaciones estéticas, artísticas y poéticas desde las que podemos celebrar la danza”.
“Vamos a seguir disfrutando y articulando la danza a lo largo del año, porque la danza se vive y se baila todos los días en el INBAL”, añadió.
Por su parte, Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, señaló:
“Es un privilegio y un gusto poder clausurar el día de hoy esta jornada increíblemente intensa que ha sido el Día Internacional de la Danza”.
“Hemos visto una diversidad de lenguajes increíble. Veinte estados de la República han estado representados, lo cual solamente da muestra de la diversidad y capacidad de prácticas artísticas de una comunidad talentosa, comprometida, como es la comunidad de la danza en México”, aseveró.
Además, destacó un avance importante:
“Por primera vez, la Coordinación Nacional de Danza lanzó una convocatoria a la comunidad dancística para que puedan programarse estos espacios de una manera mucho más incluyente, mucho más democrática y mucho más objetiva”.
“Entre todas y todos, como comunidad, buscaremos continuar fortaleciendo la danza. Hay muchos retos, de eso estamos totalmente convencidos (…) pero estamos convencidos de que es esta acción conjunta de las instituciones, de las comunidades y de los públicos la que nos permitirá avanzar en el fortalecimiento de un ecosistema maravilloso, como el día de hoy todos los participantes y las participantes nos permitieron ver”, puntualizó.