PRESENTARON LA HISTORIETA LA RATA ¡OH! CULTA EN EL MUSEO MURAL DIEGO RIVERA

· El ilustrador Humberto Humo interpretó el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central desde la mirada de una pequeña rata de biblioteca
En el marco de la Noche de Museos y de la celebración del Día de las Infancias, se llevó a cabo la presentación del cómic La rata ¡Oh! Culta, del ilustrador Humberto Humo, en el Museo Mural Diego Rivera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
A través de este cómic, Humberto Humo, ilustrador independiente con más de 35 años de trayectoria, realizó una interpretación del emblemático mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera, desde la perspectiva de ¡Oh! Culta, una pequeña rata de biblioteca, y su compañero Mestizo, un híbrido de gato y ratón. En la historia, ambos acceden al museo y descubren la obra guiados por el propio Diego Rivera, en su versión infantil.
La historieta explica y contextualiza los diversos personajes del mural y los momentos históricos que representan. Durante la presentación, se leyeron los dos primeros capítulos del cómic, en los que la protagonista —la rata ¡Oh! Culta— consume libros con avidez, representando un alter ego del autor, quien se define como amante de la lectura, la ilustración y la poesía.
Por su parte, Mestizo simboliza a la gente que tiene curiosidad por aprender nuevas cosas, por eso se junta con alguien que sabe mucho para satisfacer su ansiedad por conocer más.
“Me identifico con estos personajes, porque como dibujante tienes que saber de muchos temas y representarlos de forma gráfica. Justo fue lo que hizo Diego Rivera, a quien le gustaba mucho la historia y plasmó sus conocimientos en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, comentó el ilustrador.
“Me gusta catalogarme como un loco imaginativo, pero es importante como ilustrador documentarse. Para este cómic recurrí al personal del Museo Mural Diego Rivera, que me orientó para poder leer el mural como una historieta”, concluyó Humberto Humo.
La velada fue amenizada por el Ensamble Comunitario del Centro Histórico, integrado por niños, niñas y jóvenes de colonias del Centro Histórico, que forma parte del programa Semilleros Creativos de las Agrupaciones Musicales Comunitarias, a cargo del Sistema Nacional de Fomento Musical.