ARTES VISUALES

EL MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES REALIZARÁ MESA DE DIÁLOGO EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Boletín No. 489 - 02 de mayo de 2025
  • Tendrá por título Prueba, error y transformación en el trabajo comunitario, donde expertas y expertos en el trabajo con comunidades hablarán sobre los proyectos en los que colaboran
  • Se llevará a cabo el jueves 8 de mayo a las 18 horas en el Área de Murales del museo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, organizan la mesa de diálogo Prueba, error y transformación en el trabajo comunitario con motivo del Día Internacional de los Museos, en la que participarán el Museo Comunitario del Valle de Xico, Casa Gallina y Cooperación Comunitaria, proyectos que tienen como objetivo crear en y para la comunidad.

Desde 1977, cada 18 de mayo se conmemoran estos recintos para hacer conciencia sobre el hecho de que los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos. Este año, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), por sus siglas en inglés, ha declarado como eje central "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", invitándonos a reimaginar el papel de estos espacios como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.

En este contexto, se presentará la mesa de diálogo Prueba, error y transformación en el trabajo comunitario, con la participación de la Mtra. Sofía Torres Jiménez, directora del Museo Comunitario del Valle de Xico, y Genaro Amaro Altamirano, cofundador del museo y coordinador de la Comisión Local para la Preservación del Patrimonio Cultural de Valle de Chalco Solidaridad; la Mtra. Josefa Ortega, directora de Casa Gallina, y Cecilia Pompa, encargada del Programa educativo y alianzas locales de Casa Gallina; Isadora Hastings, maestra en Arquitectura por la UNAM y la Universidad Politécnica de Madrid, y el ingeniero Gersón Huerta, fundadores de Cooperación Comunitaria.

El Museo Comunitario del Valle de Xico fue fundado el 24 de junio de 1996 con el objetivo de establecer un espacio para resguardar y preservar los vestigios arqueológicos del sitio de Xico y compartirlos con las futuras generaciones para dar a conocer sus orígenes y el profundo vínculo con sus raíces. En sus instalaciones se organizan conferencias y talleres sobre la historia de la comunidad, así como visitas guiadas, recorridos arqueológicos y proyecciones audiovisuales.

Casa Gallina es un proyecto cultural transdisciplinario ubicado en el barrio de Santa María la Ribera en la Ciudad de México. Se enfoca en aprendizajes y acciones sobre cultura, comunidad y medio ambiente, así como en proporcionar diversas sesiones de trabajo y encuentro para los vecinos con el fin de concretar proyectos para el beneficio común.

Por su parte, Cooperación Comunitaria es una organización civil sin fines de lucro que surgió en 2010 ante la preocupación por la desigualdad en México y sus causas. Es por esto que trabaja para mejorar las condiciones de habitabilidad y disminuir la vulnerabilidad de las comunidades originarias y rurales en México, desde los ámbitos territorial-ambiental, constructivo, sociocultural y productivo, recuperando los saberes tradicionales y las prácticas de apoyo mutuo entre de los pueblos. 

Asimismo, como parte de las actividades por el Día Internacional de los Museos, y en colaboración con Alas y Raíces, se presentará el taller infantil Los colores de la luz, impartido por Paulina Cortez, a las 12 horas, en el que, a través del juego y la experimentación, se conocerá la reflexión de la luz. También habrá una Narración oral para infancias a cargo de Norma Torres, a las 13 horas. Ambas actividades se llevarán a cabo el sábado 17 de mayo en el Área de Murales del museo.

La información de las actividades de esta conmemoración estará disponible en las redes sociales del recinto del INBAL: en Facebook como Museo del Palacio de Bellas Artes, y en Instagram, Threads, Twitter y TikTok como @mbellasartes, así como en la página del Museo del Palacio de Bellas Artes.