EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA CELEBRARÁ EL DÍA MUNDIAL DEL ÓRGANO

- Ofrecerá un concierto con la participación de estudiantes de canto gregoriano y de órgano, de las cátedras del maestro Jesús Bernal
En el marco del Día Mundial del Órgano, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo un concierto conmemorativo y tributo musical a la Catedral de Notre Dame de París. Participarán cantores gregorianos y estudiantes de órgano de las cátedras del maestro Jesús Bernal.
El evento se realizará el lunes 6 de mayo a las 13 horas, en el Auditorio Silvestre Revueltas del CNM, ubicado en Av. Presidente Masaryk No. 582, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. La entrada será libre, con un cupo limitado a 1,000 personas.
El 6 de mayo de 2013 se realizó por primera vez en París, Francia, un concierto por el Día Mundial del Órgano en homenaje a los 800 años de la construcción de la Catedral de Notre Dame, que ha tenido un papel relevante en el campo de la música, especialmente por su tradición organística. La celebración se ha extendido por diversas partes del mundo para festejar las bondades y virtudes de este instrumento musical de viento.
El CNM alberga uno de los mejores órganos del país, compuesto por cerca de 5,000 tubos. De estilo italiano moderno, fue construido por la compañía Tamburini en 1967 y se mantiene activo desde entonces. En esta ocasión, será interpretado por el maestro Jesús Bernal, tanto en obras para órgano solo como en acompañamiento de los cantos gregorianos.
El concierto conmemorativo contará también con la participación del Conjunto Coral dirigido por el maestro Juan Manuel Garduño. El programa incluye obras como Ricercare, de Giovanni Pierluigi da Palestrina; Te Deum, atribuido a Nicetas de Remesiana; Armonización, de Johann Singenberger; Wer nur den lieben Gott, de August Ritter; Pequeño preludio y fuga en sol mayor, de Johann Sebastian Bach; Crux fidelis, de Venancio Fortunato; Popule meus, de Tomás Luis de Victoria; Victimae paschali laudes, de Wipo de Borgoña; y Preludio y cantábile, del compositor Aurelio Barrios y Morales, entre otras.
“Presentaremos cantos de Semana Santa y Pascua con los esquemas litúrgicos de estas celebraciones y obras basadas en un disco que publicó el coro de Notre Dame en 1973. Una de las piezas emblemáticas es Sicut Cervus, de Pierluigi da Palestrina, que forma parte de la liturgia del Sábado Santo”, señaló el maestro Bernal.
Agregó que con este concierto también se celebran los 500 años del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), considerado el más grande polifonista sacro de la historia.