DANZA

RECONOCEN LA TRAYECTORIA DE ROLANDO BEATTIE CON EL XXXVIII PREMIO NACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA JOSÉ LIMÓN

Boletín No. 493 - 03 de mayo de 2025
  • Se distingue al artista tamaulipeco por su carrera de más de cuatro décadas, marcada por una extensa obra coreográfica y un enfoque innovador en la danza contemporánea mexicana
  • La entrega del galardón se realizó hoy, sábado 3 de mayo, en el Teatro Pablo de Villavicencio, en Culiacán, Sinaloa, como parte del Festival Internacional de Danza José Limón 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el Gobierno del Estado de Sinaloa, por medio del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), otorgó el XXXVIII Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón al bailarín y coreógrafo Rolando Beattie, originario de Reynosa, Tamaulipas.

El jurado de la presente edición, integrado por las coreógrafas Laura Vera y Sunny Savoy y el coreógrafo Pedro García, consideró que la trayectoria y la contribución artística del maestro Beattie son de excepcional relevancia, razón por la cual merecía ser acreedor al máximo reconocimiento que se otorga en México a las figuras que han dedicado su labor a la actividad dancística.

Con una carrera de más de 40 años, Beattie ha desarrollado una extensa obra coreográfica y un enfoque creativo que influye profundamente en la danza contemporánea mexicana, especialmente en Oaxaca y otras regiones del país.  Su trabajo es un referente indiscutido a través de su compromiso con la comunidad y su labor como mentor.


Su incesante búsqueda creativa, caracterizada por romper esquemas y arriesgarse en múltiples disciplinas artísticas, incide de forma significativa en la transformación del panorama artístico nacional y en la motivación de artistas emergentes, lo que resalta el valor de su legado y la potente influencia de su obra en la danza contemporánea de México.

Previo a la ceremonia de entrega, el homenajeado expresó: “Recibir la distinción del Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón es un honor y un motivo de profunda gratitud. Mi cuerpo está lleno de improntas de cientos de bailarines que, a lo largo de 43 años, han integrado los elencos de casi 200 piezas de mi autoría. Toda distinción que pueda entregárseme como coreógrafo debe ser compartida con quienes han participado creativamente en la construcción de estas obras”.

Beattie también reflexionó sobre la escena actual: “Los cuerpos que integran la danza contemporánea hoy son cuerpos aguerridos, combatientes, resilientes, talentosos, creativos, entusiastas. Solo me permito decirles, ¡adelante! La danza es una empresa enormemente difícil, profundamente conmovedora y esas dos características exigen que quienes la practiquen sean héroes”.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro Pablo de Villavicencio, en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón 2025, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, estuvieron presentes la subdirectora general de Bellas Artes, Haydee Boetto Bárcena, en representación de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz; el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica; el director del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa; el director del Festival Internacional de Danza José Limón, Carlos Alberto Zamora García, y el director de programación artística del ISIC, Rodolfo Arriaga Robles.

En su intervención, la subdirectora General de Bellas Artes afirmó: “Con este galardón, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL, mediante su Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el Gobierno de Sinaloa, a través del ISIC, reconoce su valentía para emprender proyectos independientes, así como su generosidad de compartir saberes con las nuevas generaciones. Aplaudimos su carrera, pero también apostamos por su futuro, pues sabemos que nos sorprenderá con creaciones que seguirán abriendo caminos en la danza contemporánea mexicana”.

“Por su incansable labor como creador, intérprete, gestor y docente, y por el testimonio vivo de su compromiso con la danza como arte colectivo, es un honor hacerle entrega del trigésimo octavo Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón”, subrayó.

Por su parte, el titular del Instituto Sinaloense de Cultura comentó: “Este es el festival más antiguo en la entidad, nacido en 1986, bajo la conducción de Héctor Chávez, quien lo condujo por más de 30 años y, como institución, a unos días de celebrar 50 años, uno de los compromisos del gobierno de Rubén Rocha Moya es mantener este tipo de eventos que nos dan prestigio a nivel nacional e internacional”.

Añadió que el festival “ha dado pie al surgimiento de las escuelas de danza contemporánea en Culiacán y Mazatlán, y se ha dado impulso a grupos locales mediante iniciativas como la convocatoria de la Muestra Talento Sinaloa, que desde hace tres años abre las puertas a propuestas de nuevas agrupaciones”.

Posteriormente, se ofreció la función de estreno del montaje RED-ES, obra de creación colectiva a cargo de la Compañía Danza Joven de Sinaloa (CDJS), bajo la dirección de Edylin Zatarain y Carlos Zamora.

Sobre el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón

Creado en 1988, el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón exalta la trayectoria de quienes han contribuido significativamente al desarrollo de la danza contemporánea en México. Lo otorgan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL y su Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el Gobierno de Sinaloa mediante el ISIC. Además, rinde homenaje permanente a la figura del coreógrafo José Limón, originario de Culiacán.

Entre las personalidades que han recibido este galardón se encuentran Guillermina Bravo, Raúl Flores Canelo, Anadel Lynton, Cora Flores, Isabel Beteta, Lydia Romero, Margarita Tortajada, Jaime Hinojosa y Sunny Savoy, entre otras figuras destacadas.


Semblanza Rolando Beattie

Rolando Javier Beattie Martínez, nacido en Reynosa Tamaulipas, ha dedicado más de cuatro décadas a una intensa labor creativa en las artes escénicas. Inició su formación teatral y dancística en Monterrey, Nuevo León, a finales de los años setenta. Actualmente radica en Oaxaca, donde dirige la agrupación “Rolando Beattie ENSAMBLE Danza contemporánea”, cuyo origen se remonta a constantes e innumerables proyectos dancísticos independientes, de los que ha sido creador, gestor y productor desde 1985.

A lo largo de su carrera ha compuesto 190 obras coreográficas, dirigido más de 50 montajes teatrales, escrito 13 obras de teatro y diseñado escenografía y vestuario para más de 80 producciones. Ha sido colaborador y asesor de varias compañías de danza. También ha sido maestro de varias generaciones de actores, directores, coreógrafos y bailarines. Ha recibido premios como el Premio Nacional de Danza 1987 y el Premio Continental de Danza 1998.