INTERPRETARÁN LA ÓPERA GIANNI SCHICCHI EN VERSIÓN PARA PIANO EN EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

- Con la participación de estudiantes del CNM, se presentará el 14 y 19 de mayo en Sala 4 Agustín Caballero, a las 17 y 15 horas, respectivamente. Entrada libre
Gianni Schicchi, tercera ópera de Il Trittico (el tríptico) compuesta por Giacomo Puccini entre 1917 y 1918, será presentada en versión para piano en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Esta puesta forma parte de un proceso académico entre estudiantes y docentes del CNM, y se ofrecerá a manera de ensayo alla italiana los días 14 y 19 de mayo, en la Sala 4 Agustín Caballero, a las 17 y 15 horas, respectivamente.
De acuerdo con el maestro David Robinson, titular de la cátedra de italiano en el CNM y coordinador de la adaptación, la obra ofrece una oportunidad para el desarrollo artístico de estudiantes de segundo a séptimo grado de la Licenciatura en Canto, quienes fueron seleccionados mediante audición.
“Se les pidió que aprendieran el rol o roles asignados, traduciendo la ópera, leyendo la transcripción del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) de Nico Castel, hablando el texto en voz alta y después al ritmo de la partitura, solfeando la obra y finalmente cantarla durante los ensayos bajo la dirección de un director estudiante de 1.er año, a quien se le brindó la oportunidad de dirigir su primera ópera a piano”, señaló.
Robinson indicó que, para esta adaptación, las y los estudiantes serán acompañados al piano por Abraham Hernández Colín. Además, Eduardo Álvarez, docente del CNM, trabaja con su estudiante para la orientación en cuanto a la técnica de dirección, y habrá un narrador que hará la ópera más accesible al público no conocedor.
Señaló que previamente se realizaron clases magistrales complementarias a la formación de estudiantes, a cargo de Didier Otaola, director de escena español, quien abordó el desarrollo del personaje y expresión escénica, y de Stefano de Peppo, cantante italiano y maestro de dicción, que leyó el AFI de la ópera para que las y los intérpretes se familiarizarán y mejorarán su pronunciación.
Agregó que la idea surgió de las actividades docentes de la clase de italiano, en donde imparte la base del idioma a un nivel básico de (A1.1) y se hace énfasis en el AFI necesario para la dicción de este idioma, que tanto cantantes, como los directores de orquesta, necesitan aprender para ejercer con excelencia sus profesiones.