LA CAPILLA ALFONSINA CONMEMORA EL 136 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE ALFONSO REYES

- Se presentará un conversatorio con los escritores Dora Rueda y Víctor Sánchez Rueda, así como una lectura de textos que Reyes dedicó a poetas americanos
Con un concierto a cargo de maestros y estudiantes de la Fundación CIM DARA y un conversatorio con la participación de los literatos Dora Rueda y Víctor Sánchez Rueda, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Capilla Alfonsina, conmemorará el 136 aniversario del natalicio del escritor y traductor mexicano Alfonso Reyes, el viernes 16 de mayo a las 18 horas, en las instalaciones de la Capilla Alfonsina.
Alfonso Reyes habitó esta casa los últimos 20 años de su vida y en ella desarrolló la mayor parte de su actividad literaria. Bajo esta premisa, y considerando la importancia del autor en la historia de la literatura mexicana, cada año se organizan actividades conmemorativas en torno a su nacimiento y fallecimiento.
Durante el concierto ofrecido por la Fundación CIM DARA, la comunidad académica compartirá textos que Alfonso Reyes dedicó a poetas y escritores americanos con quienes mantuvo una cercana amistad. Las lecturas estarán acompañadas por piezas musicales originarias de los países de esos autores, como Libertango, de Astor Piazzolla; Candilejas, de Charles Chaplin; y Cien años, de Rubén Fuentes.
Como parte del conversatorio, los escritores Dora Rueda y Víctor Sánchez Rueda abordarán el vínculo de Alfonso Reyes con el continente americano, ya que gran parte de su obra literaria se enfocó en la historia y literatura de esta región. Ejemplo de ello son los textos Borges, dedicado a Argentina, cuya lectura estará a cargo de Brenda Daniela Huitzil; y Estancia en Berkeley, tomo XXIV, dedicado a Estados Unidos, con lectura a cargo de Alfonso Garcés Báez.
“Alfonso Reyes tiene una doble importancia, es uno de los escritores más notables de la primera mitad del siglo XX, no solo por su producción literaria que es muy amplia, con 25 volúmenes de obras completas, sino también por el enorme apoyo que dio a su propia generación y a la que siguió, como Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco y Octavio Paz”, comentó en entrevista, Omar Urbina, bibliotecario de la Capilla Alfonsina y organizador de la actividad.
Otro aspecto relevante es su labor institucional. “La mayor parte de la actividad diplomática de don Alfonso fue en Argentina y Brasil. Su diplomacia fue doble: cumplía con sus deberes como diplomático mexicano y, además, impulsaba la actividad cultural mediante la fundación de revistas literarias para apoyar a los escritores de esos países y promover la literatura mexicana. También fundó instituciones clave para la vida educativa y cultural del país”, agregó Urbina.
“Hay tres premios Alfonso Reyes que son el reconocimiento a su legado. Gracias al impulso que escritores dieron a su obra es que se creó la Capilla Alfonsina como centro de creación literaria y como casa-museo. Ellos vieron en la obra Alfonsina un valioso acervo que nos permite entender no solamente la cultura mexicana sino también la cultura universal, además de todo el reconocimiento que existe por parte de las instituciones que él ayudó a fundar”, puntualizó.
Dora Rueda es escritora, guionista, editora literaria, gestora cultural y empresaria. Publicó el texto literario Vidas en resonancia.
Víctor Sánchez Rueda es presidente de la Fundación CIM DARA, multi-instrumentista, productor musical y de audio y video, docente egresado del IPN, avalado por la Universidad de Cambridge.
La Capilla Alfonsina se ubica en General Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.