ÓPERA

ARTURO CHACÓN-CRUZ CELEBRA 25 AÑOS DE CARRERA CON UNA GALA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Boletín No. 258 - 12 de mayo de 2025
  • La celebración contará con la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora de Gaetano Lo Coco

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera, presentan la Gala con Arturo Chacón-Cruz, con motivo del 25 aniversario del inicio de su actividad profesional. La cita será el domingo 8 de junio de 2025, a las 17 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El concierto conmemorativo contará con la dirección concertadora de Gaetano Lo Coco y la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del Coro de Rodrigo Cadet.

En conferencia de prensa, el cantante, originario de Hermosillo, Sonora, nacido en 1977, comentó: “En esta Gala por mis 25 años de actividad hay una mezcla de sentimientos: es honor, es orgullo, es agradecimiento, es todo… porque me emociona mucho tener la oportunidad de venir a México y estar de nuevo en el Palacio de Bellas Artes, donde empezó mi carrera.

“Cuando salí de Sonora le prometí a mi padre que un día cantaría aquí y lo logré. Es como volver al origen, porque este recinto, sus músicos, sus técnicos y colaboradores se convirtieron entonces en mi familia”.

Programa especial para el público mexicano

Acompañado de la subdirectora artística de la Compañía Nacional de Ópera del INBAL, Lilia Altamirano, Chacón-Cruz informó que el programa que interpretará “ha sido curado especialmente para los mexicanos, porque cada público es diferente. Contiene obras que me han acompañado a lo largo de mi carrera, canciones en francés, en italiano, pero también haré un homenaje a destacados compositores mexicanos”.

El programa incluye una cuidada selección de arias, intermedios y piezas sinfónicas como Carmen, de Bizet; Turandot y Manon Lescaut, de Puccini, y Macbeth, de Verdi, además de zarzuelas como La boda de Luis Alonso, de Giménez; La dolorosa, de Serrano, así como piezas de José Alfredo Jiménez y Agustín Lara, entre otros.

La ópera, expresión de la condición humana

En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el tenor Arturo Chacón-Cruz resumió sus 25 años de actividad: “Creo que ha sido una carrera exitosa, sí, pero también ha sido una trayectoria en la que se ha cuidado cada paso que se da, acompañada de mucho estudio, disciplina y, sobre todo, un gran amor a lo que hago y hacia la gente que me rodea”.

Después de 25 años de carrera, Arturo Chacón-Cruz ve así a la ópera en México: “El panorama ha sido cambiante. Por primera vez veo con mucho optimismo lo que viene en materia de difusión de las artes por parte de las instituciones, porque México tiene mucho que ofrecer al mundo en estas materias”.

“Y también estoy optimista en cuanto a los esfuerzos por formar a nuevos artistas, en especial a nuevos cantantes de ópera, por ejemplo, en Rigoletto –en la que participa actualmente– las y los alumnos del Estudio de la Ópera de Bellas Artes demuestran ser voces extraordinarias y yo haré esfuerzos para reunirme con ellas y ellos y apoyarlos también”.

Finalmente, reflexionó: “La ópera es la expresión del verdadero sentido humano, de la verdadera condición humana, cuando se canta con toda la conexión espiritual, emocional y técnica. Cantar es mi manera de trascender como ser humano”.

Versatilidad vocal, carisma y compromiso con la música

La trayectoria de Arturo Chacón-Cruz lo ha consolidado como uno de los tenores más destacados de su generación, con una presencia constante en escenarios de renombre como la Ópera Metropolitana de Nueva York, en la que debutó el pasado mes de noviembre; La Scala de Milán, Teatro Real de Madrid, Staatsoper de Berlín, Liceu de Barcelona, Teatro Colón de Buenos Aires y, en Estados Unidos, en San Francisco Opera y Houston Grand Opera.

Su versatilidad vocal, carisma y compromiso con la música lo han llevado a interpretar más de 60 roles operísticos en más de 30 países, y a ser reconocido tanto en el repertorio clásico como en la música popular, que ha integrado en sus conciertos sinfónicos, mostrando su versatilidad artística y su orgullo cultural.

Con una duración aproximada de 130 minutos, que incluye un intermedio de 15 minutos, la gala está dirigida a públicos mayores de 10 años.

Los precios de los boletos serán: $2,000 para Luneta 1; $1,800 para Luneta 2; $1,500 para Anfiteatro Bajo; $1,300 para Anfiteatro Bajo vista parcial y Anfiteatro Alto; $900 para Galería; y $600 para Galería vista parcial. Se ofrecerán descuentos de 50% para personas adultas mayores y trabajadores del INBAL.

La venta de boletos está disponible en las taquillas del recinto y a través de los canales oficiales del INBAL. Para más información, se invita al público a consultar la página del INBAL, así como las redes sociales de la Compañía Nacional de Ópera, del INBAL y del Palacio de Bellas Artes.