LA DUQUESA DE MALFI, UNA TRAGEDIA CLÁSICA SOBRE EL PODER, LA VIOLENCIA Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO

- Por primera vez en México, esta obra ofrecerá temporada hasta el 29 de junio en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández
- Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)
La Duquesa de Malfi es una mujer que se resiste a los embates de los hombres iracundos e irracionales que la rodean. Siempre actúa conforme a sus valores y, en ocasiones, también se deja guiar por sus anhelos y deseos.
Inspirada en hechos reales, esta obra de John Webster es una de las tragedias jacobinas más representativas, con una crítica hacia la política, la Iglesia y el Estado. Destaca por su intensidad dramática, sus diálogos, su humor sombrío y el delineado claroscuro de sus personajes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan esta puesta en escena bajo la dirección de Ruby Tagle Willingham. El elenco está conformado por Paulina Treviño, Everardo Arzate, Daniel Martínez, Jorge Ávalos, José Carriedo, Coral de la Vega, Antonio Peña, Mariana Estrada, Juan Pablo Aguayo, Alejandra Torreblanca y Cristian Flores-Verdad.
La esencia de esta tragedia gira en torno al lugar que ocupaba la mujer, cuyo cuerpo era considerado mapa y territorio, símbolo del Estado gobernado. Su inviolabilidad debía ser garantizada, para luego ser sometida por el poder masculino.
En la historia, los hermanos Ferdinando y el Cardenal harán todo lo posible para impedir que su hermana, la Duquesa, vuelva a casarse. Para ello contratan a Bósola, un melancólico rufián que la espía. No obstante, ella se casa en secreto con Antonio, su mayordomo. Locura y venganza se confabulan para crear una intriga palaciega intensa y trágica.
Sobre la propuesta escénica, la directora Ruby Tagle señala: “como objetivo social de la obra, buscamos abordar, a través de la actuación, dirección, movimiento corporal y combate escénico, las relaciones humanas y familiares, la violencia y, sobre todo, el empoderamiento femenino, buscando presentar los avatares que confrontan a las mujeres día a día para lograr la equidad de género.”
Y añade: “Si bien esta obra es una tragedia macabra donde la condición humana se manifiesta en su mayor oscuridad, el teatro permite ejercer un antiguo conjuro escénico: lo que sucede en el escenario es para que no suceda en la realidad. En 2020, durante una serie de lecturas dramatizadas por plataforma digital, un grupo de mujeres latinoamericanas inmigrantes en EE. UU. nos escribió: ‘Gracias por finalmente hablar de lo que nos sucede a nosotras, de nuestra realidad’”.
La producción cuenta con escenografía e iluminación de Jesús Hernández (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte); vestuario de Carlo Demichelis y música original de Emil Rzajev. El trabajo de combate escénico está a cargo de Ramón Márquez, quien incorpora diversos estilos marciales históricos y armas, intensificando la tensión dramática de la obra.
La Duquesa de Malfi, obra que nunca se había montado en México, ofrecerá funciones hasta el 29 de junio: jueves, viernes y sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.