ARTES VISUALES

UNA NUEVA LECTURA DE LA COLECCIÓN PERMANENTE: MARCO TREVIÑO EN LA SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS

Boletín No. 601 - 26 de mayo de 2025
  • El 31 de mayo, a las 12 horas, se inaugurará la instalación de Marco Treviño, la cual plantea una reflexión crítica sobre los dispositivos museográficos y propone un diálogo afectivo con la infraestructura institucional del museo, mediante acciones de archivo, restauración y activación pública

La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), espacio que forma parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el proyecto Una nueva lectura de la colección permanente, del artista Marco Treviño (Monterrey, 1986). Esta propuesta ofrece una reflexión crítica y sensible sobre los mecanismos institucionales y museográficos que median nuestra experiencia del arte en el museo, al tiempo que propone una revisión afectiva de sus herramientas de mediación.

El conjunto de catorce paneles dispuesto en el vestíbulo del recinto cumple funciones múltiples: archivo, mobiliario y soporte para actividades públicas. Por un lado, presentan un collage tipográfico que repite la frase "Una nueva lectura a la colección permanente" hasta volverla ilegible y puramente formal; por el otro, recogen una compilación de textos curatoriales que han acompañado los proyectos comisionados en la fachada de la SAPS durante las últimas décadas. Estos módulos se activan como plataforma para talleres, encuentros, lecturas y otros eventos, antes de convertirse en un mural montado sobre la fachada, que cuestiona las nociones de permanencia, visibilidad e institucionalidad.

Como parte del proyecto, Treviño propone una serie de gestos de conservación y reapropiación del patrimonio material de la SAPS: entre ellos, la remoción temporal y restauración del letrero institucional “Sala de Arte Público Siqueiros”, que será exhibido protegido por materiales de embalaje utilizados habitualmente para el cuidado de las obras de arte. Asimismo, destina parte del presupuesto a la restauración de ejemplares de la revista Arte Público, editada por el propio Siqueiros, y a otros documentos que acompañan la historia del recinto.

Situado en la tradición del arte contemporáneo conocido como crítica institucional, el trabajo de Treviño se distingue por su enfoque afectivo. En lugar de asumir una postura confrontativa, el artista construye una relación de cuidado con los elementos que integran la infraestructura museológica: textos de sala, logotipos, normas de conservación y demás dispositivos institucionales son reinterpretados como material de creación y reflexión artística.

Con este proyecto, Marco Treviño invita a repensar los modos en que los museos construyen sus discursos, evidenciando las tensiones entre permanencia y desgaste, autoridad y mediación, así como entre el lenguaje visual y el institucional que configuran nuestra manera de leer el arte.