ARTES VISUALES

VOCABULARIO CONTRA LA INTERPRETACIÓN: OMAR RODRÍGUEZ-GRAHAM EN LA SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS

Boletín No. 602 - 26 de mayo de 2025
  • Taller experimental de pintura en proceso que explora la relación entre imagen, espacio y percepción, inspirado en el ensayo de Susan Sontag y en la integración plástica de Siqueiros
  • Inauguración: 31 de mayo a las 12 horas. La exposición estará abierta al público hasta el 28 de septiembre

La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), recinto perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Vocabulario contra la interpretación, un proyecto del artista Omar Rodríguez-Graham que se inscribe en el ciclo Murales para un cubo blanco, iniciativa que revisita críticamente la tradición del muralismo desde una mirada contemporánea.

Inspirado en el ensayo Contra la interpretación (1964), de Susan Sontag, Rodríguez-Graham propone un manifiesto pictórico que elude la hermenéutica tradicional del arte, enfocándose en la relación entre lo pictórico, el espacio arquitectónico y la percepción del espectador. A lo largo de cinco meses, el Cubo de la SAPS se convierte en un taller experimental donde el artista despliega un proceso en constante evolución, basado en fragmentos de lienzos pintados y recortados, configurando un léxico visual que desafía la lectura narrativa o simbólica de la pintura.

Este laboratorio artístico dialoga con las investigaciones espaciales de David Alfaro Siqueiros, integrando elementos del acervo plástico de la SAPS, como su obra Estudio de relaciones espaciales, y principios de su tratado Cómo se pinta un mural (1959). En línea con el legado del muralista, Vocabulario contra la interpretación explora la integración plástica y el accidente controlado, mediante materiales y composiciones que se articulan en el tiempo y el espacio del museo.

Más que una exposición de obras acabadas, el proyecto invita al público a presenciar y formar parte de un proceso abierto, en el que la pintura se vive como fenómeno perceptual y corporal. Así, Rodríguez-Graham retoma y reinventa los principios siqueirianos desde una perspectiva contemporánea, expandiendo los límites del muralismo hacia una nueva sintaxis visual.