ARTES VISUALES

LA TALLERA OFRECERÁ EL CONVERSATORIO PEDAGOGÍAS DEL CUIDADO EN LA NOCHE DE MUSEOS

Boletín No. 606 - 26 de mayo de 2025
  • El evento profundizará en los vínculos entre la escuela y el museo, con la participación de docentes, estudiantes y trabajadores del recinto
  • Será impartido por Mariana Pineda, Adriana Sentíes, Xulian Nava, Omar Cerrillo y Mariana Silveyra

Con el objetivo de analizar los lazos que se construyen entre la escuela y el museo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de La Tallera, ha organizado el conversatorio Pedagogías del cuidado, con la participación de docentes, estudiantes y trabajadores del museo que, a lo largo del tiempo, han tejido relaciones entre estos dos espacios públicos.

El evento forma parte del programa Noche de Museos y se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de mayo a las 18 horas, en la biblioteca de La Tallera, ubicada en Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca, en Cuernavaca, Morelos. La actividad es presencial, gratuita, dirigida a todas las edades y al público en general, especialmente a quienes estén interesados en prácticas pedagógicas y procesos relacionales de trabajo.

Se trata de un encuentro a cargo de Mariana Pineda, Adriana Sentíes, Xulian Nava, Omar Cerrillo y Mariana Silveyra, en el que, más allá de una mesa de saberes cerrados, se busca abrir una conversación sobre las alianzas posibles entre instituciones educativas y culturales, donde el cuidado no sea un gesto excepcional, sino una práctica cotidiana que sostenga los procesos de aprendizaje, comunidad y afecto.

 El conversatorio es también una invitación a imaginar cómo los procesos de enseñanza y aprendizaje pueden surgir desde el encuentro, la atención, el cuidado y la corresponsabilidad.

Xulian Nava Santamarina es artista visual, egresado de la Licenciatura y Maestría en Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Realizó estancias académicas en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de las Artes, ambas en Argentina. Ha participado en exposiciones colectivas realizadas en diversas partes del mundo. 

Omar Cerrillo es especialista en el análisis social del arte, la música y la cultura. Ha trabajado en temas como la cultura del rock en la Ciudad de México y el uso de redes digitales para el activismo político. También ha sido consultor en la ejecución de programas sociales desde el deporte y la cultura para contrarrestar problemáticas vinculadas con la violencia.

Mariana Silveyra es arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, interesada en la investigación de la ciudad como lugar de interacción y encuentro.