MÚSICA

EL PALACIO DE BELLAS ARTES RECIBE AL QUINTETO SINFONÍA DE CÁMARA DE VIENA WIENER KAMMERSYMPHONIE

Boletín No. 777 - 30 de junio de 2025
  • Con un programa conformado por arreglos de obras orquestales y vocales adaptadas para quinteto de cuerdas, se presentarán el 4 de julio a las 20 horas en la Sala Principal del recinto

El Quinteto Sinfonía de Cámara de Viena Wiener Kammersymphonie ofrecerá un concierto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con un programa que se aleja de las formas convencionales del concertismo. Estará conformado por arreglos de obras orquestales y vocales adaptadas para quinteto de cuerdas, que recorren más de dos siglos de música de concierto en Austria.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), el concierto tendrá una única función el viernes 4 de julio, a las 20 horas.

Bajo el título El arte del arreglo, el programa rinde homenaje a los compositores de la dinastía Strauss, con valses, polkas y piezas del repertorio popular vienés. Se interpretarán las siguientes obras:

  • Johann Strauss hijo: Rosen aus dem Süden (Rosas del Sur), Fledermaus Quadrille (Cuadrilla del Murciélago), la polka Tik Tak, Perpetuum Mobile y Auf der Jagd (De Caza).
  • Josef Strauss: Wiener Polka (Polka Vienesa) y Galoppin-Polka.
  • Johann Strauss padre: Reise Galopp (Galop de Viaje), op. 85 y Champagner Galopp (Galop de Champaña), op. 8.

La segunda parte del concierto incluirá un arreglo original del siglo XVIII de la Obertura y arias de Le Nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro), de Wolfgang Amadeus Mozart, que permitirá al público adentrarse en el gusto musical de los salones vieneses. Esta pieza será precedida por un arreglo contemporáneo de la suite Der Bürger als Edelmann (El burgués gentilhombre), de Richard Strauss.

El coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José María Serralde, señaló que se trata de una obra poco frecuente en los programas orquestales. “En esta ocasión escucharemos una transcripción para cinco instrumentos de cuerda, que permitirá a los intérpretes demostrar su virtuosismo”.

Al profundizar en la relevancia que los arreglos han adquirido en el panorama musical actual, explicó que estos permiten que las obras adquieran una nueva esencia. “Se dota a la obra de otro espíritu, otro carácter, otro propósito, otra aura. El arreglo ha sido una herramienta fundamental, aunque muchas musicologías del mundo lo han desatendido”.

Como ejemplo, mencionó que en tiempos de Mozart, el público asistía a una ópera y salía tarareando las arias que más le gustaban. Para volver a escucharlas, no esperaba la siguiente función; en su lugar, recurría a un arreglista, quien adaptaba las piezas para espacios más pequeños, lo que permitía disfrutarlas nuevamente en otros contextos.

“Hoy en día, lo que me parece muy valioso es que estemos abriendo la puerta a la relectura. No podemos olvidar que el arreglo, la transcripción instrumental, es uno de los pilares de la comprensión musical”.

Para Serralde, la participación del Quinteto Sinfonía de Cámara de Viena Wiener Kammersymphonie destaca dos aspectos fundamentales: por un lado, la mirada inclusiva y diversa hacia formas no convencionales de programación, en las que todo el repertorio son arreglos; por otro, la necesidad de que la música de cámara ocupe un lugar central en las programaciones de cualquier sala de concierto.

“Estamos muy contentos de recibirles en el Palacio de Bellas Artes. Es un ensamble reconocido internacionalmente, con giras por Europa y América Latina, y muy buenos comentarios de la crítica”.

Fundada en 2006, la agrupación está integrada por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Medina (contrabajo).

Además del concierto, el ensamble ofrecerá una clase magistral el jueves 3 de julio en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, dirigida a agrupaciones propuestas por las escuelas del INBAL y otras instancias invitadas. El acceso será abierto al público. Esta actividad forma parte del proyecto Veranos Musicales, desarrollado por la CNMO, el cual incluye una programación de conciertos centrada en la participación de jóvenes instrumentistas en las sedes del INBAL.

Los boletos para el concierto están a la venta en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster. Este jueves estará disponible la promoción especial de 2x1.