EL MUNAL Y EL CEPE-UNAM PRESENTAN EL DIPLOMADO DE HISTORIA DEL ARTE MEXICANO (DHAM)

- Una travesía académica desde el arte prehispánico hasta el contemporáneo, en cinco módulos temáticos
- Inicia el 7 de octubre de 2025 en modalidad virtual, con sesiones en vivo por Zoom los martes y jueves de 17 a 19 horas
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (MUNAL), y en colaboración con el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anuncia la apertura del Diplomado de Historia del Arte Mexicano (DHAM), que iniciará el 7 de octubre de 2025 y concluirá el 10 de noviembre de 2026.
Este diplomado ofrece una formación actualizada basada en investigaciones recientes y enfoques contemporáneos para el estudio de disciplinas como arquitectura, escultura, pintura, música, danza, teatro, fotografía y cine.
Su diseño ofrece una mirada integral sobre el desarrollo artístico en México desde la época prehispánica hasta el siglo XXI. Está organizado en cinco módulos temáticos que abarcan los periodos: México prehispánico, Nueva España, México en el siglo XIX, México moderno (1910–1960) y México contemporáneo (1960–2025).
La programación de los módulos es la siguiente:
Módulo I – México prehispánico (7 octubre – 27 noviembre 2025)
Módulo II – Nueva España (20 enero – 12 marzo 2026)
Módulo III – México en el siglo XIX (7 abril – 28 mayo 2026)
Módulo IV – México moderno (1910–1960) (16 junio – 27 agosto 2026)
Módulo V – México contemporáneo (1960–2020) (17 septiembre – 10 noviembre 2026)
El Diplomado de Historia del Arte Mexicano es coordinado por Aban Flores Morán (CEPE, UNAM) y Josué Martínez Rodríguez (MUNAL, INBAL). Cada sesión contará con la participación de reconocidos especialistas, entre los que se encuentran acreedores al Premio Nacional de Ciencias y Artes (otorgado por el Gobierno de México) y al Premio Universidad Nacional (otorgado por la UNAM).
A lo largo del programa se analizarán las obras más representativas de cada periodo, los principales cambios estilísticos y el contexto histórico, social y cultural en que fueron producidas. Entre los temas que se abordarán destacan el arte de las culturas mesoamericanas, el barroco novohispano, la plástica del siglo XIX, el muralismo, la Generación de la Ruptura y las expresiones contemporáneas como el arte conceptual, el arte acción, el cine y el net-art.
Cada módulo tiene un costo de $4,408 MXN, y se ofrecen descuentos del 10 % al 75 %, según el perfil del participante.
Para conocer todos los detalles e inscribirse, se puede consultar la página del Centro de Enseñanza para Extranjeros o escribir al correo: dham@cepe.unam.mx.