FIN DE SEMANA DE DANZA, MÚSICA Y TEATRO EN EL JARDÍN ESCÉNICO DEL CCB

· Grupos artísticos de México y del extranjero participarán en las actividades del 3 al 6 de julio en el recinto del INBAL
Una clase magistral, así como presentaciones de danza, teatro y música, formarán parte de la programación del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque este fin de semana.
Organizadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), las actividades serán gratuitas y tienen como objetivo acercar distintas manifestaciones artísticas a las y los visitantes del Bosque de Chapultepec.
La programación iniciará este miércoles 3 de julio a las 17 horas en el Laboratorio del Jardín Escénico, con una clase magistral impartida por integrantes del Quinteto Sinfonía de Cámara de Viena Wiener Kammersymphonie.
El quinteto está conformado por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Medina (contrabajo), quienes compartirán su experiencia con jóvenes músicos mexicanos seleccionados por el INBAL. La sesión estará abierta al público en general.
Por su parte, la compañía de danza y teatro Apoc Apoc, bajo la dirección de Jaime Camarena, presentará la obra Divino Pastor Góngora, escrita por Jaime Chabaud, el viernes 4 de julio a las 19 horas, sábado 5 a las 18 y domingo 6 a las 17, en el Pabellón Escénico.
Divino Pastor Góngora es un ritual escénico que celebra la resistencia del arte frente a la censura y el olvido. Con una mirada contemporánea, la obra dialoga con el pasado colonial para abordar problemáticas sociales del siglo XXI, a través de un lenguaje interdisciplinario que entrelaza teatro barroco, performance y creación escénica actual.
Asimismo, el sábado 5 y domingo 6 de julio, a las 13 horas, en el mismo espacio, el bailarín Diego Vega Solorza presentará su coreografía Basoteve, una obra de danza expandida y performance que interpela los límites de la forma y la identidad.
La pieza indaga en la masculinidad desde el cuerpo, el espacio y la memoria geográfica. Su título alude a una localidad en Sinaloa donde el artista vivió gran parte de su infancia. Más que una evocación nostálgica, la propuesta ofrece una revisión crítica del entorno natural y cultural: una geografía atravesada por un imaginario masculino asociado a la fuerza, el castigo y la dominación.
El sábado 5 de julio, a partir de las 16 horas, en el Laboratorio del Jardín Escénico, se llevará a cabo un concierto abierto al público, resultado de las actividades del Verano Musical del Sistema de Orquestas, organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical.
Este mismo organismo cerrará la programación semanal el domingo 6 de julio a las 12 horas, con un concierto a cargo del Ensamble de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Integrado por nueve destacados músicos, el ensamble interpretará obras como: Konzertstück, de Áskell Másson; White Pines, de Michael Burritt; Obertura de Porgy and Bess, de George Gershwin; Arreglo para 4 marimbas, de Daniel Levitan; Marubatoo, de John Wyre; y Marimba Spiritual, de Minoru Miki.
En 2020, el ensamble participó a distancia en el Beijing Music Festival (BMF) como único representante mexicano; y en 2023 viajó a Rusia para presentarse en el XXI Festival Internacional Universo del Sonido, en Moscú y San Petersburgo, por invitación del Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Tchaikovsky.
Todas las actividades del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque (ubicado en Reforma y Campo Marte, Bosque de Chapultepec, metro Auditorio) son gratuitas y abiertas al público.